Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La inflación desaceleró: en abril 2025 fue del 2,8%

    Parana » Entremediosweb

    Fecha: 15/05/2025 04:03

    Este miércoles dieron a conocer el dato de la inflación de abril 2025 y el número marcó que se desaceleró: fue del 2,8%. Esto implica una merma respecto al ritmo del mes pasado, que fue del 3,7%, según el Índice Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). De todas maneras, es la segunda más elevada en lo que va del año. Esto no interrumpe el proceso de descenso en la variación interanual. En mayo del 2024 era del 276,4% y en abril de 2025 pasó a ser del 47,3%. Esto quiere decir, que algo que costaba $1.000 en abril de 2024, pasó a costar $1.473 en abril de 2025. Entre mayo de 2023 y mayo de 2024, esa variación había llevado el precio de $1.000 a $3.764. En lo que va del año, la inflación acumulada es del 11,6%. En abril, su principal impulsor fue el rubro de restaurantes y hoteles con un 4,1% de inflación. Más abajo, pero encima del promedio, aparecen recreación y cultura (4%), prendas de vestir y calzado (3,8%), alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%) y comunicación (2,8%). Por debajo del promedio se ubicaron bienes y servicios varios (2,5%), salud (2,5%), educación (2,5%), vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (1,9%), transporte (1,7%) y equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%). En la Región Pampeana, de la que forma parte Entre Ríos, el incremento fue idéntico al total nacional: 2,8%. La variación entre regiones casi no existió: la más elevada fue del Noroeste y Cuyo con 2,9%; mientras que Patagonia y Noreste tuvieron la más baja con 2,7%. La división entre los productos que tuvo más incidencia en todas las regiones fue la de alimentos y bebidas no alcohólicas. En la región pampeana, por ejemplo, tuvieron una incidencia del 0,92% dentro del 2,8% total. Más allá de que en abril desaceleró y estuvo en el 2,8%, en lo que va de 2025 el ritmo de la inflación fue el siguiente: -Enero: 2,2%. -Febrero: 2,4% -Marzo: 3,7%. -Abril: 2,8% Para encontrar un dato de inflación superior al de marzo de 2025 hay que remontarse hasta agosto de 2024, cuando fue del 4,2%. Desde el gobierno nacional mantienen expectativas de una desaceleración más pronunciada en los próximos meses. Cepo Aunque se especuló con una situación más difícil por la liberación del cepo cambiario, la estabilidad del dólar dentro de las bandas previstas por el gobierno nacional permitió la previsibilidad. De esta manera, los precios no se ajustaron por variaciones en el valor del dólar y la situación se mantuvo estable. El informe completo: Leé también | Anunciaron reforma migratoria: más requisitos para extranjeros.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por