15/05/2025 05:03
15/05/2025 05:03
15/05/2025 05:03
15/05/2025 05:02
15/05/2025 05:02
15/05/2025 05:02
15/05/2025 05:01
15/05/2025 05:01
15/05/2025 05:01
15/05/2025 05:01
» Misionesopina
Fecha: 15/05/2025 01:14
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy miércoles por la tarde que la inflación de abril alcanzó 2,8%, y que acumuló 47,3% en los últimos doce meses. Es el primer indicador de precios tras la salida de las restricciones y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar. El costo de vida cayó con relación al nivel del 3,7% que había alcanzado en marzo. En lo que va del año, los precios al consumidor registraron un alza del 11,6%. El dato representa una baja de 0,9 puntos porcentuales con respecto al 3,7% de marzo, tras las recientes medidas económicas adoptadas por el Gobierno, en particular el levantamiento del cepo cambiario y el inicio de un régimen de flotación entre bandas en el valor del dólar. En los primeros tres meses de 2025, el IPC había mostrado una curva ascendente: en enero, la inflación fue del 2,2%; en febrero, se aceleró al 2,4%; y en marzo trepó al 3,7%, el registro más alto desde octubre del año pasado. La expectativa estaba puesta en ver si abril continuaba con la desaceleración inflacionaria observada en la segunda mitad de 2024, o si, por el contrario, los cambios recientes en el frente cambiario ocasionaban subas de precios. La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (4,1%), por subas en los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar. Le siguió Recreación y cultura (4,0%), principalmente por incrementos en Servicios recreativos y culturales. La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%), porlos aumentos en Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos y Pan y cereales. #DatoINDEC#IPC: en abril de 2025, Noroeste fue la región de mayor suba mensual (2,9%), escoltada por Cuyo (2,9%) https://t.co/negtU1gvbz pic.twitter.com/GHh9oyZ9Ak — INDEC Argentina (@INDECArgentina) May 14, 2025 Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en abril de 2025 fueron Transporte (1,7%) y Equipamiento ymantenimiento del hogar (0,9%). A nivel de las categorías, los bienes y servicios en el IPC Núcleo (3,2%) lideraron el incremento, seguidos de los precios estacionales (1,9%) y los Regulados (1,8%). En cuanto a los guarismos por regiones, el NEA, (conformado por Corrientes, Chaco, Formosa y nuestra Misiones) igualó en 2,7% con la patagonia como las regiones del país con menor incidencia de la suba de precios, le siguen Cuyo y Noa empatadas en 2,9% mientras que también hay igualdad tanto para la pampeana como el GBA con 2,8% junto al total nacional.
Ver noticia original