15/05/2025 04:31
15/05/2025 04:31
15/05/2025 04:31
15/05/2025 04:31
15/05/2025 04:31
15/05/2025 04:30
15/05/2025 04:30
15/05/2025 04:30
15/05/2025 04:30
15/05/2025 04:30
» Misioneslider
Fecha: 15/05/2025 01:04
El Gobierno de la Ciudad ha dado un paso importante en la modernización de sus servicios al incorporar la modalidad de pago a través de códigos QR para diversas gestiones, como el pago de infracciones de tránsito, licencias de conducir y trámites del registro civil. Esta innovación busca facilitar y agilizar los procesos para los ciudadanos, permitiendo realizar los pagos de manera más eficiente y segura. Cómo funciona el nuevo sistema de pago A partir de ahora, las Boletas Únicas Inteligentes (BUI) podrán abonarse mediante un código QR interoperable con cualquier billetera virtual, utilizando el saldo disponible en la misma. Esta forma de pago se puede realizar desde cualquier dispositivo, ya sea a través de la aplicación de la billetera virtual o ingresando al Portal Único de Pagos desde una computadora. Además, al utilizar la billetera virtual Buepp del Banco Ciudad, se puede acceder a un descuento del 20% en el primer pago, con un tope de $10.000. Dentro de los trámites que pueden abonarse a través de este nuevo medio se encuentran las licencias de conducir, las multas de tránsito y el alquiler de la pista de aprendizaje para manejar, entre otros. Esta iniciativa forma parte de un proceso más amplio de simplificación de trámites en la Ciudad, que ha eliminado 157 gestiones para beneficiar a comerciantes, emprendedores y ciudadanos en general. Verificación de infracciones de tránsito Antes de abordar el tema de la caducidad de las multas, es fundamental saber dónde verificar si se ha cometido alguna infracción de tránsito. A través del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT), se puede realizar una consulta gratuita y en línea con solo el número de DNI. En este sitio también es posible verificar el modelo del acta única de infracción, los juzgados adheridos y las entidades de pago disponibles. Prescripción de multas de tránsito en Argentina La prescripción de las multas de tránsito varía según la provincia, con plazos que oscilan entre 2 y 5 años. En el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las faltas leves prescriben a los dos años, mientras que las faltas graves y sanciones lo hacen a los cinco años. En la Provincia de Buenos Aires, las multas prescriben en 2 años para faltas leves y en 5 años para faltas graves. En Córdoba, el plazo de prescripción es de 3 años, mientras que en Neuquén también se aplica un período de 2 a 5 años, dependiendo de la gravedad de la falta. Es importante destacar que los conductores pueden solicitar la prescripción de una multa comunicándose con el Juzgado de Faltas correspondiente, ya sea de forma presencial o a través de medios electrónicos. En resumen, la incorporación del pago mediante códigos QR para trámites como el abono de infracciones de tránsito y licencias de conducir representa un avance significativo en la modernización de los servicios públicos en la Ciudad. Esta medida no solo facilita la realización de pagos, sino que también contribuye a la simplificación de trámites y a la mejora de la experiencia de los ciudadanos en sus gestiones cotidianas.
Ver noticia original