Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • NORDESTE AL DIA.COM

    » Nordestealdia

    Fecha: 15/05/2025 00:43

    Internacionales Una historia única 14 de May de 2025 De la resistencia a la Presidencia: el descanso del guerrero llamado Pepe Mujica “Un guerrero tiene derecho a su descanso”, dijo a principios de este año cuando decidió dejar de pelear contra su enfermedad. Murió este martes a los 89 años. José "Pepe" Mujica murió este martes a los 89 años, luego de una vida marcada por la militancia, la resistencia, la cárcel, el poder y, sobre todo, por una coherencia infrecuente en la política. Fue guerrillero tupamaro, preso durante doce años en condiciones infrahumanas durante la dictadura uruguaya, y más tarde presidente de su país entre 2010 y 2015, llevando a la práctica una forma de gobernar austera, sencilla y profundamente humana. Lejos de los discursos vacíos, Mujica vivió como predicaba: sin ostentación, en su chacra, manejando su escarabajo celeste y abrazando una visión de la vida donde lo material no era lo central. Su paso por la presidencia marcó a Uruguay y a la región, por su estilo directo y su firme compromiso con los sectores populares. El respeto de propios y ajenos Aunque su ideología lo ubicaba en la izquierda, Mujica se ganó el respeto incluso de muchos que no compartían sus ideas. Su forma de hablar, sin dobleces, con una mezcla de sabiduría campesina y reflexión política profunda, lo convirtieron en una figura admirada dentro y fuera del país. Durante su presidencia impulsó leyes progresistas como la legalización del aborto, del matrimonio igualitario y del consumo regulado de marihuana. Pero más allá de las leyes, dejó una marca por su ética personal. Mujica mostró que era posible hacer política sin perder la integridad. Su historia de vida también fue llevada al cine. La película “La noche de 12 años” retrata el cautiverio que sufrió junto a Eleuterio Fernández Huidobro y Mauricio Rosencof, con una crudeza que permite entender cómo el dolor puede no quebrar el alma de un hombre. La despedida de un símbolo A principios de este año, cuando comenzaron a circular versiones —algunas malintencionadas— sobre su salud, Mujica salió al cruce con la frontalidad que lo caracterizaba. Fue entonces cuando dejó una frase que quedará grabada: “Un guerrero tiene derecho a su descanso”. Este martes, con mensajes que cruzaron fronteras y colores partidarios, ese respeto se transformó en homenaje. Porque Mujica murió como vivió: con dignidad, serenidad y fiel a sí mismo. Se fue el hombre, queda el ejemplo. Fuente: Autor:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por