15/05/2025 07:45
15/05/2025 07:45
15/05/2025 07:45
15/05/2025 07:45
15/05/2025 07:44
15/05/2025 07:44
15/05/2025 07:44
15/05/2025 07:43
15/05/2025 07:42
15/05/2025 07:42
Parana » Plazaweb
Fecha: 15/05/2025 00:06
La inflación de abril finalmente quebró el 3% y desaceleró con fuerza con respecto a marzo, al ubicarse en el 2,8%, el mes pasado. De esta forma el cuarto mes del año marcó una suba de precios en lo que va del 2025 del 11,6%, en tanto que la interanual fue del 47,3%, la menor en los últimos cuatro años, informó el Indice de Estadísticas y Censos (INDEC). Cabe resaltar que a mediados de abril se produjo la apertura parcial del cepo y la flotación del tipo de cambio oficial entre bandas. A nivel de las categorías, los bienes y servicios en el IPC Núcleo (+3,2%) lideraron el incremento, seguidos de los precios Estacionales (+1,9%) y los Regulados (+1,8%). A nivel general, los Servicios avanzaron 3%, frente a los Bienes con el 2,7%. A su vez, la división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas que subió levemente por encima del promedio ya que avanzó 2,9% debido al aumento en carnes y derivados, leche, productos lácteos y huevos y pan y cereales. La mayor suba por rubros fue para Restaurantes y hoteles que trepó 4,1% por subas en los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar y le siguió Recreación y cultura (+4,%), principalmente por incrementos en Servicios recreativos y culturales. En tanto que las dos divisiones que registraron las menores variaciones en abril de 2025 fueron Transporte (+1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (+0,9%). En cuanto a las diversas zonas del país hubo muy poca variación, donde menos subieron los precios fue en Patagonia y Noreste con el 2,7%, le siguió con el 2,8%, GBA y la región Pampeana y por último con el Noroeste y Cuyo con el 2,9%. Inflación de abril: la lectura que hacen los expertos Según publicó Ámbito Financiero, el economista y director Analytica, Claudio Caprarulo aseguró que se trató de un "muy buen dato" que, con devaluación, la inflación núcleo se mantuvo constante. "Los precios con estacionalidad vuelven a jugar a favor. También los regulados ayudaron, ¿cómo se compatibiliza con la reducción en los subsidios? ¿es sostenible? Mayo es clave para ver si es tendencia", agregó. A su vez, Juan Manuel Telechea, también economista, agregó que "buena parte de la baja de la inflación se explica por el freno de los precios regulados. Si miramos la inflación núcleo, dio exactamente igual que el mes pasado, ubicándose en un nivel similar al de 7 meses atrás". Por último, Gabriel Caamaño, economista en Outlier, destacó que los "Estacionales y regulados están corriendo bastante por debajo de 2% mensual, los estacionales desaceleraron fuerte versus marzo (+8,4%). Los regulados también, pero menos (+3,2% en marzo) Ahí está la explicación de porque la general bajó a +2,8% mensual con núcleo estable. Los regulados son ancla este año".
Ver noticia original