14/05/2025 23:15
14/05/2025 23:15
14/05/2025 23:15
14/05/2025 23:15
14/05/2025 23:15
14/05/2025 23:14
14/05/2025 23:14
14/05/2025 23:14
14/05/2025 23:13
14/05/2025 23:13
» Sin Mordaza
Fecha: 14/05/2025 18:36
El financista Fernando Whpei quedó detenido con prisión preventiva por 90 días, en el marco de una causa por extorsión a un empresario y por el ingreso de fondos millonarios provenientes de la cooperativa portuaria intervenida de San Lorenzo y Puerto San Martín. La investigación lo vincula directamente con el juez federal Marcelo Bailaque, imputado en la misma causa, y con la presunta recepción de cerca de mil millones de pesos. Durante la audiencia, celebrada este martes en la Justicia Federal, se resolvió además embargar los bienes de Whpei por $1.500 millones e inmovilizar propiedades, acciones y vehículos hasta cubrir ese monto. La defensa del financista intentó recusar a los fiscales del caso —encabezados por Federico Reynares Solari—, pero el juez Eduardo Rodrigues Da Cruz rechazó el planteo y lo calificó de “poco serio” y meramente dilatorio. La causa tiene como eje una maniobra que habría tenido lugar en 2019, cuando el juez Bailaque —según los testimonios— habría armado un expediente judicial para presionar al agente de bolsa Claudio Iglesias, exigiéndole 250 mil dólares a cambio de frenar la causa por lavado de activos en su contra. Iglesias declaró que fue el propio Whpei quien se encargó de gestionar el cobro de ese dinero. La maniobra también fue confirmada por Carlos Vaudagna, ex titular de AFIP y testigo colaborador en la causa. Durante la audiencia, Whpei se mostró hostil con los fiscales y sus abogados defensores —Emiliano Díaz y Sergio De Dossi— insistieron en que la denuncia de Iglesias fue una maniobra para victimizarse, luego de haber sido procesado por otra causa de lavado junto a Jorge Oneto. La defensa también argumentó que Whpei no estuvo presente en la cena donde, según Vaudagna, se planificó la extorsión, porque se sirvió paella y el financista es alérgico al pescado. Además, presentaron testigos que negaron que en la reunión con Iglesias se haya pedido dinero y aseguraron que el encuentro fue por asesoramiento legal. También se incorporaron pruebas de que Iglesias mantuvo vínculos comerciales con Whpei hasta 2022, incluyendo negocios inmobiliarios y una compraventa de vinos, lo cual —según la defensa— contradice la supuesta relación extorsiva. Ejecutivos de la empresa San Cristóbal, donde se habría buscado impedir el ascenso de Iglesias, negaron que éste fuera candidato a la presidencia de la firma. A pesar de las objeciones, la Justicia dio por válidas las pruebas presentadas por Fiscalía, entre ellas la declaración clave de Vaudagna, que implicó directamente a Whpei en las extorsiones. El financista fue trasladado a dependencias de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y seguirá detenido mientras avanza la investigación.
Ver noticia original