15/05/2025 00:41
15/05/2025 00:41
15/05/2025 00:40
15/05/2025 00:40
15/05/2025 00:40
15/05/2025 00:40
15/05/2025 00:40
15/05/2025 00:40
15/05/2025 00:39
15/05/2025 00:39
Colon » El Entre Rios
Fecha: 14/05/2025 18:31
“Un retroceso de los derechos conquistados” Por mayoría simple, el HCD San José aprobó en la sesión de este jueves una resolución en la que manifiesta preocupación por los alcances del proyecto que plantea la disolución de la obra social de los trabajadores entrerrianos, IOSPER.“Supone la pérdida de la representatividad de los afiliados en su constitución. Además de las pretendidas facultades, por el proyecto de ley, que van en contra de derechos adquiridos”, expresa la iniciativa que el bloque Más por Entre Ríos presentó fuera de temario.Solicitan a los legisladores provinciales “que se respete el fin solidario, de promoción, prevención, protección, reparación y rehabilitación de la salud de los afiliados y sus familias, y no se excluya la participación mayoritaria de los trabajadores en la administración de la obra social” e invitan a sus pares de la Mancomunidad Tierra de Palmares “a adherir a la presente resolución”.En los considerandos, dicen que el proyecto “es un retroceso de los derechos conquistados por parte de los trabajadores estatales entrerrianos y una extralimitación del gobierno provincial en cuanto a la discrecionalidad del manejo que se pretende de la obra social”.Entre los puntos de mayor desacuerdo, señalan: “Se modifica la estructura del directorio, quedando en minoría la representación de los afiliados y pudiendo los funcionarios del gobierno tomar decisiones a discreción sobre el funcionamiento de la obra social”.“Permite el endeudamiento de la obra social con sectores privados, como bancos y otros organismos de crédito, pudiéndose realizar cualquier tipo de actividad financiera con el dinero de los afiliados” y “no retoma el principio solidario de la ley vigente y habilita la tercerización, delegación e intermediación del servicio, abriendo la puerta para privatizar así directa e indirectamente la salud de los afiliados”, argumentan.Además, “se faculta al directorio a anular programas y servicios específicos de atención a la salud según ‘la evolución del contexto sanitario provincial’, lo que genera un marco en el que se puede retroceder en la cobertura y prestaciones”.
Ver noticia original