15/05/2025 07:00
15/05/2025 07:00
15/05/2025 07:00
15/05/2025 06:58
15/05/2025 06:58
15/05/2025 06:58
15/05/2025 06:57
15/05/2025 06:56
15/05/2025 06:55
15/05/2025 06:54
CABA » Plazademayo
Fecha: 15/05/2025 00:20
En un acto que resonó con fuerza en la inauguración del prestigioso Festival de Cannes, más de 380 personalidades del cine mundial, incluyendo a renombrados directores como Pedro Almodóvar, Alfonso Cuarón, Costa-Gavras, Mike Leigh, David Cronenberg y Lucrecia Martel, así como actores de la talla de Viggo Mortensen, Susan Sarandon, Javier Bardem, Ralph Fiennes, Julie Delpy, Juan Diego Botto, Brian Cox y Cecilia Roth, han alzado su voz enérgica para acusar a Israel de perpetrar un «genocidio» en la Franja de Gaza. La contundente declaración, publicada en el diario francés Libération, cuestiona profundamente la inacción de la industria cultural ante la escalada de violencia y la crisis humanitaria en Palestina. «¿De qué sirven nuestras profesiones si no es para aprender lecciones de la historia, para hacer películas comprometidas, si no estamos presentes para proteger las voces oprimidas?, ¿Por qué este silencio?», reza la carta, evidenciando la profunda preocupación y el sentimiento de urgencia de los firmantes. «No podemos continuar en silencio mientras en Gaza ocurre un genocidio», afirman con vehemencia las figuras del cine, añadiendo: «Nos avergüenza tanta pasividad», en una clara interpelación a los sectores culturales que históricamente han sido referentes en la defensa de causas sociales y los derechos humanos. El documento no se limita a la denuncia general, sino que expone casos concretos que ilustran la trágica realidad en Gaza. Se menciona el asesinato de la fotoperiodista palestina Fatma Hassouna, quien perdió la vida junto a diez miembros de su familia, incluyendo a su hermana embarazada, en un ataque atribuido al ejército israelí. La historia de Hassouna adquiere una relevancia aún mayor al formar parte de un documental que será proyectado durante el Festival de Cannes, añadiendo una capa de dolorosa ironía a la situación. Más de 300 cineastas firman una carta contra la pasividad del arte frente al genocidio en Gaza. Alfonso Cuarón, Costa-Gavras, Mike Leigh, Yórgos Lánthimos, Laura Poitras, Jonathan Glazer, Ruben Östlund, Paolo Sorrentino, David Cronenberg, Castellito… https://t.co/nFBEwEloW8 — Juan Diego Botto (@JuanDiegoBotto) May 13, 2025 Otro caso destacado en la carta es el secuestro del cineasta palestino Hamdan Ballal, codirector del documental «No Other Land». Su liberación se produjo tras una intensa presión internacional, pero el silencio inicial de la Academia de Hollywood ante este hecho generó una ola de indignación entre sus propios miembros. En respuesta, numerosos afiliados de la academia ya habían firmado previamente una carta de protesta, un precedente que se suma a esta nueva declaración en el marco de Cannes, evidenciando una creciente inquietud dentro de la industria cinematográfica. La misiva también advierte sobre los peligros que acechan al cine y las artes en general, señalando el avance de «ideologías de extrema derecha, racistas, misóginas y antiderechos». Ante este panorama, los firmantes consideran «urgente actuar desde el ámbito cultural»: «Tenemos el deber de luchar. No permitamos que nuestro arte sea cómplice de lo peor». Lejos de conformarse con una mera declaración de principios, la carta concluye con un llamado directo a la acción: «Alcémonos. Nombramos la realidad. Rechacemos la propaganda que coloniza nuestra imaginación y nos hace perder el sentido de humanidad». La contundente afirmación final de los cineastas subraya la responsabilidad inherente de su profesión: «El cine tiene el deber de reflejar nuestras sociedades. Actuemos antes de que sea demasiado tarde». Esta declaración, firmada por un amplio espectro de figuras influyentes del séptimo arte, sin duda resonará con fuerza durante el Festival de Cannes y más allá, poniendo de manifiesto la creciente preocupación y el activismo dentro de la comunidad cinematográfica internacional ante la situación en Gaza.
Ver noticia original