14/05/2025 20:47
14/05/2025 20:46
14/05/2025 20:46
14/05/2025 20:45
14/05/2025 20:44
14/05/2025 20:44
14/05/2025 20:44
14/05/2025 20:43
14/05/2025 20:42
14/05/2025 20:42
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 14/05/2025 18:24
La inflación registró un marcado descenso en abril y se ubicó en el 2,8%, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este es el primer indicador de precios tras la eliminación del cepo cambiario y la puesta en marcha del nuevo esquema de bandas para el tipo de cambio. Con este dato, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló una suba del 11,6% en lo que va de 2025, mientras que la variación interanual alcanzó el 47,3%. En detalle, el IPC Núcleo —que excluye los precios regulados y estacionales— lideró los incrementos con un 3,2%. Le siguieron los precios estacionales (1,9%) y los regulados (1,8%). La división con mayor aumento durante abril fue Restaurantes y hoteles, con una suba del 4,1%, impulsada por alzas en alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar. También se destacó el rubro Recreación y cultura, que aumentó un 4% debido a subas en servicios recreativos y culturales. Por su parte, Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo una incidencia significativa en todas las regiones del país, con un alza del 2,9%. Dentro de esta categoría, se destacaron los aumentos en carnes y derivados, lácteos, huevos, pan y cereales. En el otro extremo, Transporte y Equipamiento y mantenimiento del hogar fueron las divisiones con menores variaciones, con incrementos de apenas 1,7% y 0,9%, respectivamente. El dato de abril representa una baja considerable frente al 3,7% registrado en marzo, y se interpreta como un respiro en el costo de vida tras los fuertes ajustes de los últimos meses. La evolución de los precios en los próximos períodos será clave para evaluar la sostenibilidad de esta desaceleración inflacionaria.
Ver noticia original