14/05/2025 08:15
14/05/2025 08:14
14/05/2025 08:14
14/05/2025 08:12
14/05/2025 08:12
14/05/2025 08:12
14/05/2025 08:12
14/05/2025 08:12
14/05/2025 08:12
14/05/2025 08:12
Concordia » Hora Digital
Fecha: 14/05/2025 03:32
La Semana Mundial de Sensibilización sobre la Sal destaca el impacto del consumo excesivo de sodio en la presión arterial. En Entre Ríos, el 40% de los adultos tiene presión alta, desconociéndolo un tercio de ellos. El exceso de sal eleva la presión arterial y aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, motivo por el cual se conmemora la Semana Mundial de Sensibilización sobre la Sal. Según la 4ta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR 2018), el 40% de la población adulta en Argentina y Entre Ríos presenta presión arterial elevada, siendo un tercio de ellos desconocedores de esta condición. En este contexto, el Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Coordinación de Prevención de Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT), resalta la importancia de reducir el consumo de sodio, principal causa de hipertensión arterial. Este factor de riesgo aumenta la probabilidad de sufrir enfermedades como accidentes cerebrovasculares, infartos de miocardio y enfermedad renal. Según Evelyn Baraballe, referente en nutrición de la Coordinación de ECNT, consumir menos de 5 gramos diarios de sal puede contribuir a reducir la presión arterial y mantener un corazón saludable. El 70% del sodio que ingerimos proviene de alimentos procesados, lo que destaca la importancia de conocer los hábitos alimenticios desde la infancia para favorecer elecciones más saludables en la vida adulta. Recomendaciones para la reducción del consumo de sal incluyen priorizar alimentos frescos y naturales, evitar productos procesados y enlatados, y elegir condimentos naturales para dar sabor a las comidas. El consumo promedio mundial de sal supera el doble de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud, situándose en 10,8 gramos diarios.
Ver noticia original