14/05/2025 22:44
14/05/2025 22:42
14/05/2025 22:41
14/05/2025 22:41
14/05/2025 22:40
14/05/2025 22:40
14/05/2025 22:40
14/05/2025 22:39
14/05/2025 22:38
14/05/2025 22:37
» Sin Mordaza
Fecha: 14/05/2025 18:12
El intendente de Esperanza, Rodrigo Müller, junto al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, encabezó este martes el acto de apertura de la edición 2025 de TodoLáctea, una muestra que reúne a productores, empresas y especialistas del sector, y se desarrollará hasta este jueves 15 en el Predio Ferial del CICAE. En la oportunidad, el intendente agradeció al gobierno provincial por el apoyo, a la organización por elegir Esperanza como sede y destacó que “la muestra no es solo importante por lo que se genere en estos tres días sino en todo lo que se puede desarrollar a futuro a partir del intercambio de conocimientos”. Luego, Rodrigo Müller recordó que “mi abuelo era tambero, recuerdo su trabajo, esfuerzo y el desafío que era llevar adelante la actividad en el pasado. Hoy, los productores tienen otros desafíos: aplicar la innovación y los conocimientos disponibles en todos los tramos del sector”. “Es ahí en donde cobra importancia la función del sector público para generar el vínculo entre los productores, el conocimiento y los empresarios”, agregó. Por último, el intendente remarcó que “el éxito de TodoLáctea es una muestra de lo que logramos trabajando juntos entre el sector público y el privado. Si todos tiramos para el mismo lado, vamos a sacar adelante la ciudad, la provincia y el país”. A su turno, Pullaro expresó que “Santa Fe es la provincia y la región más productiva de la República Argentina. Nosotros somos ese tractor que empuja todos los días a nuestro país para que pueda salir adelante”. “Promovemos políticas públicas que asocien al Estado con el sector privado y que puedan planificar, medir cada una de esas acciones, que se puedan ejecutar, y ver el impacto que tienen en cada una de las regiones”. “Si logramos trabajar juntos, esforzarnos, si el Estado hace lo que tiene que hacer, que es invertir, acompañar como lo estamos haciendo en este momento en Santa Fe, si trabaja al lado del Estado Nacional, y al lado de cada uno de los productores que tanto se esfuerzan, la Argentina realmente va a tener una oportunidad”, concluyó el gobernador. Finalmente, el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Gustavo Puccini, anunció que “hoy vinimos a ofrecer líneas de crédito por más de 5.500 millones para esta feria, con las tasas de mercado y para invertir en bienes de capital, obviamente en innovación tecnológica, en lo que es la eficiencia energética, y en las principales maquinarias que desde la propia Dirección de Lechería se nos indicó que son las que necesitan para poner más tecnología a esta producción”. Al respecto, a través de acuerdos con los bancos y las agencias de desarrollo, los productores podrán acceder a créditos de hasta 250 millones de pesos por beneficiario, con plazos de hasta 36 meses con períodos de gracia y tasas bonificadas por la provincia de hasta 15 %. Finalmente, el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestación de la Nación, Manuel Chiappe, admitió que “se vive un clima de optimismo en la lechería, eso lo vemos cuando recorremos los campos, y es muy prometedor”. PRESENTES De la actividad participaron también el ministro de Educación de la provincia de Santa Fe, José Goity; el senador por el departamento Las Colonias, Rubén Pirola; la diputada provincial Jimena Senn; el secretario de Ganadería de la provincia de Córdoba, Marcelo Calle; el coordinador de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia de Entre Ríos, Jose Carlos Basaldúa; y el director de TodoLáctea, José Iachetta; entre otros. TODOLÁCTEA 2025 La feria TodoLáctea es fundamental para afianzar a Santa Fe como líder en la industria y reforzar su vínculo con Córdoba y Entre Ríos dentro de la Región Centro, donde se concentra más del 71 % de los tambos del país. Esta edición cuenta con más de 140 disertantes y cinco auditorios simultáneos, además de una exposición con más de 200 stands representando a empresas, instituciones y productores del sector lácteo. La Municipalidad de Esperanza está presente con un stand institucional con la presencia de empresas de la ciudad, con el objetivo de generar nuevos vínculos comerciales.
Ver noticia original