Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿El modelo para el acceso a Aurelia? Provincia pone en marcha la contribución por mejoras para construir nuevas rutas

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 14/05/2025 22:41

    La ruta a Aurelia ya tiene un terraplenamiento y obras de arte ya ejecutadas. ¿El modelo para el acceso a Aurelia? Provincia pone en marcha la contribución por mejoras para construir nuevas rutas Recientemente el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, al referirse a la paralización de las obras de pavimentación de la RP 70S, entre Bella Italia y Aurelia, admitió que una posibilidad en estudio para finalizar el proyecto es que se incorpore a esa obra en un esquema de "contribución por mejoras", a través del cual los frentistas deberán pagar por las nuevas rutas a ejecutar (no las repavimentaciones, sino las rutas nuevas), de la misma manera que lo hacen los frentistas de zonas urbanas cuando se pavimenta una calle. En ese contexto, el gobierno provincial acaba de publicar en la cartelera de licitaciones la primera convocatoria a un registro de oposición para poner en marcha este sistema. La misma está dirigida al proyecto de oba de pavimentación de la RP Nº 7-S, en el tramo San Francisco-Venado Tuerto, en el sur santafesino, "bajo el régimen de contribución por mejoras". Se trata de la pavimentación de 19,8 kilómetros de la mencionada ruta, con un presupuesto oficial total de 20.910 millones de pesos. Sin embargo, a los frentistas sólo se les cobraría un monto total de 6.273 millones, a dividir entre menos de 400 frentistas -aproximadamente 375-, que tienen parcelas de diferentes tamaños. Las diferencias son bien marcadas en materia de costos. Algunos frentistas tienen sus terrenos pequeños en zonas urbanas, destinados a viviendas familiares, por lo que pagarán menos de un millón de pesos. Pero también hay campos de algunas sociedades comerciales que tienen una liquidación de más de cien millones de pesos por la dimensión de los lotes que administran, aunque son sólo unos pocos casos. La convocatoria al registro establece distintas formas de pago disponibles: pago anticipado o contado; plazo de hasta 36 cuotas mensuales y consecutivas para superficies menores a 50 hectáreas; y hasta en 60 cuotas mensuales y consecutivas para superficies mayores a 50 hectáreas. También se establece "podrán registrar su oposición a la ejecución de la obra bajo el mecanismo de contribución por mejoras únicamente los titulares o poseedores de los inmuebles afectados, quienes deberán concurrir personalmente al sitio indicado, portando: DNI Copia certificada del título de propiedad o documento que acredite la posesión legítima del inmueble Documento que acredite las facultades del firmante para formular oposición Diferencias con el acceso a Aurelia Las oposiciones manifestadas tendrán validez únicamente si cumple con los requisitos establecidos en la normativa mencionada. La información registrada será evaluada conforme a lo dispuesto por la autoridad competente, según consigna la publicación. La principal diferencia entre este proyecto y el de la ruta de acceso a Aurelia es que esta última ya está iniciada. Es decir, la obra está en ejecución y a los frentistas nunca se los puso frente a la opción de elegir si querían o no la obra, dado que cuando se puso en marcha no se pensaba en ejecutarla bajo el sistema de contribución por mejoras. ¿Hay tiempo todavía para implementar una contribución por mejora? En todo caso, habría que darle formato legal a una nueva licitación, en este caso para finalizar la obra, y en base a la misma normativa aplicada para las futuras obras nuevas en rutas, resolver si se retoma o no, y cuánto le costaría pagar a cada frentista.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por