14/05/2025 17:10
14/05/2025 17:10
14/05/2025 17:09
14/05/2025 17:09
14/05/2025 17:06
14/05/2025 17:05
14/05/2025 17:05
14/05/2025 17:05
14/05/2025 17:05
14/05/2025 17:04
Parana » Adn21
Fecha: 14/05/2025 15:13
La Unión Obrera Metalúrgica realiza una medida de fuerza por tiempo indeterminado en la provincia austral luego de que la administración libertaria anunciara la baja de aranceles de productos ensamblados allí Luego de que el Gobierno anunciara una baja de aranceles a productos tecnológicos ensamblados en Tierra del Fuego -en donde hay un régimen especial con exenciones impositivas-, se activó un paro total en las empresas electrónicas radicadas en la provincia austral por tiempo indeterminado. El Congreso de Delegadas y Delegados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), en la seccional Río Grande, decretó un cese total de actividades desde este miércoles como respuesta a las medidas del mileísmo, que a través de una conferencia encabezada por el vocero Adorni dijo que se avanza con la eliminación de aranceles para productos electrónicos importados. La medida de fuerza, advirtieron, estará acompañada de una movilización al centro de Río Grande. Además, en un comunicado la UOM expresó su “rechazo al nuevo embate contra la industria nacional y los puestos de trabajo”. “La situación actual afecta gravemente a la industria, los puestos de trabajo y el derecho soberano a continuar habitando esta provincia”, agregó el gremio. También exigió una “respuesta clara” al gobierno provincial -a cago Gustavo Melella- y a las distintas empresas radicadas en Tierra del Fuego. El paro general continuará, advirtieron los trabajadores, hasta que “se logre una resolución favorable y concreta que garantice la continuidad del régimen de promoción industrial y de los derechos laborales”. El anuncio del Gobierno El martes al mediodía, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que habrá una reducción de los impuestos internos que pagan celulares, televisores y aires acondicionados importados, de 19% a 9,5%; y que esas cargas pasarán de 9,5% a 0% para los mismos electrodomésticos, pero que se produzcan en Tierra del Fuego. Minutos más tarde, Melella emitió un duro descargo y advirtió que la nueva medida perjudica a la provincia. “Nos genera profunda preocupación el anuncio del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares y reducir los impuestos internos sobre televisores y aires acondicionados, una medida que representa un golpe muy duro para la industria de Tierra del Fuego”, indicó el mandatario local en su cuenta de X. Además, el gobernador agregó: “Lo veníamos advirtiendo, esta medida responde al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el que se exigía eliminar los supuestos beneficios otorgados a nuestra provincia”. Tras asegurar que el régimen especial de la provincia “representa desarrollo tecnológico de alta calidad”, “soberanía” y la generación de “empleo”, Melella completó: “Como siempre, el pueblo fueguino, junto a sus trabajadores y el gobierno provincial, va a salir adelante. Vamos a redoblar los esfuerzos en defensa de nuestra industria ante este nuevo embate”. La Ley 19.640 es la que reglamenta el régimen de promoción en la provincia, sancionada con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y productivo en la región y de consolidar la soberanía argentina en un territorio estratégico. El principal beneficio para las empresas radicadas en la provincia austral es la eximición del pago de distintos impuestos, como los aranceles aduaneros, Ganancias, gravámenes internos, a los réditos y ventas. El régimen consta de una protección arancelaria para sostener su competitividad frente a productos importados, por lo que, con la baja anunciada por la administración libertaria, los productos importados -como celulares, aires acondicionados y televisores- resultarán más baratos que aquellos ensamblados en Tierra del Fuego.
Ver noticia original