Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crean equipos para asistir a padres de adolescentes

    Caseros » Genesis 24

    Fecha: 14/05/2025 15:10

    Radio Diputados entrevistó al encargado de la capacitación de equipos de salud y educación que lleva adelante al Provincia, Fernando Reberendo. Por una propuesta del legislador Silvio Gallay, la Cámara de Diputados declaró de interés el Programa de Creación de Equipos de Salud y Educación para la Prevención y Asistencia a Padres con Hijos Adolescentes. Radio Diputados conversó sobre el tema con quien está a cargo de las capacitaciones, el licenciado en Psicología Fernando Reberendo. Con un primer encuentro presencial el viernes pasado, la provincia inició la capacitación con un enfoque transdisciplinario, organizada por los ministerios de Salud y Desarrollo Humano de la provincia, con la participación de los consejos General de Educación (CGE), Federal de Inversiones (CFI) y Provincial del Niño, Adolescente y la Familia (Copnaf), y la Cámara de Diputados. “La idea es que haya agentes de educación y de salud, en una especie de transdisciplina. Es muy interesante trabajar de ese modo y es inédito a nivel nacional”, destacó Reberendo. Además destacó que hasta ahora “hay muchos planes que abordan adolescencia en la provincia, muy buenos, pero no con los padres”. El profesional reflexionó acerca de las razones que llevaron a la organización de este programa. “La adolescencia es una etapa donde se busca entender de qué se trata construir deseo en la vida y para eso se traspasan límites. El adolescente que pasó algún límite lo hace saber de algún modo y, cuando hay padres, ellos pueden contener esa situación. El problema es cuando no hay padres, ya sea porque faltan o porque están pendientes de otras cosas”, comentó. “Otro actor importante es el colegio, que funciona como un especie de tutor, y por eso hay que reforzar ese rol. También están los amigos, pero ahí es tirar una moneda al aire. Y el último límite es la ley”, continuó el especialista. Durante la entrevista, Reberendo explicó que “la idea de este proyecto es acompañar a los padres y a los colegios para poder tener más recursos para contener a los chicos en un mundo que exige mucha suavidad”. Y agregó: “Tenemos que entender en qué territorio están esos chicos, por eso este proyecto tiene tres ciudades: no es lo mismo Paraná que Concordia o Gualeguaychú”. Características y metodología Cabe resaltar que la propuesta se inició con el objetivo de formar a diversos agentes –psicólogos, trabajadores sociales, psicopedagogos, médicos, docentes, del Copnaf y del primer nivel de atención, entre otros– en la planificación de instancias de apoyo y prevención para familias con hijos adolescentes. Otro eje radica en contribuir a la prevención, tanto de la depresión como del consumo problemático y complicaciones en la adolescencia, mediante la intervención temprana y acompañamiento al adulto referente. De esta manera, con la realización de talleres y capacitaciones en un término de seis meses mediante instancias presenciales y seguimiento remoto, se busca fortalecer las habilidades parentales y promover un ambiente familiar saludable. Al finalizar la propuesta, los participantes podrán diseñar un programa de prevención y apoyo para familias con hijos adolescentes basado en talleres y grupos de apoyo para los progenitores; sesiones de orientación individual y familiar, herramientas ante situaciones de urgencia y actividades de promoción de la salud mental y el bienestar. Escuchá la entrevista: Comparte esto: Twitter Facebook

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por