Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Historias que salvan vidas: el poder de la donación de órganos contado por quienes la vivieron

    Chajari » Elespejorevista

    Fecha: 14/05/2025 14:51

    14 mayo, 2025 En cercanías del Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos en Argentina, que se celebra el 30 de mayo, las historias de Gerónimo Marsilli, su tío Franco Godoy y Carina Berta conmueven y nos recuerdan la importancia de donar vida. FRANCO GODOY, ALCIDES MARSILLI Y CARINA BERTA EN EL ESPEJO. DEBAJO EL PEQUEÑO GERÓNIMO. Por Claudia Cagigas Gerónimo Marsilli, un bebé de 10 meses de Chajarí, Entre Ríos, nació con atresia de vías biliares, una condición que impedía que sus órganos funcionaran correctamente. Al poco tiempo de nacido, su salud se deterioró rápidamente. “El 16 de agosto de 2024 le hicieron una cirugía para crear un conducto biliar, pero no funcionó. Vivía con infecciones y su hígado empeoraba”, recordó su papá, Alcides Marsilli, en una nota telefónica realizada en el programa EL ESPEJO (Canal 2 de ItelTv y Radio 91.9). La única esperanza era un trasplante de hígado. Sus hermanas mayores se hicieron los estudios de rigor para comprobar si eran potenciales donantes, pero todo fue en vano: no había compatibilidad. Entonces, Gerónimo fue incluido en la lista de espera del INCUCAI, pero el tiempo corría en su contra. “Es desesperante estar en lista de espera. Solo subís cuando tu salud se deteriora más”, explicó Alcides. El llamado del corazón: Franco, el tío que se convirtió en héroe Entonces apareció Franco Godoy, tío de Gero. Padre de dos hijos pequeños, Franco decidió realizarse estudios para ser donante. La respuesta fue clara: era compatible. Sin dudarlo, dejó Chajarí y viajó a Buenos Aires. El 28 de abril, le extrajeron parte de su hígado en el Hospital Fernández, mientras que Gerónimo esperaba en el quirófano del Hospital Gutiérrez. “Sentí una fuerza superior que me protegía en todo momento”, contó Franco en EL ESPEJO, apenas 20 días después de la cirugía. FRANCO GODOY: “SENTÍ UNA FUERZA SUPERIOR QUE ME PROTEGÍA EN TODO MOMENTO”. El trasplante fue un éxito, pero en los días siguientes hubo algunas complicaciones. Gero debió ser intervenido nuevamente por un drenaje que se salió, y debió ingresar al quirófano para que vuelvan a colocarlo. En esa oportunidad “los médicos revisaron y vieron que el nuevo hígado estaba perfecto: venas, arterias, conductos biliares, todo funcionaba muy bien. La cirugía había sido un éxito”, contó Alcides. Sin embargo, una infección por bacterias impidió que pueda comenzar de manera inmediata con el tratamiento de corticoides para el trasplante, situación de la que se estaban ocupando los médicos al momento de realizar esta nota. Una nueva oportunidad: Gero sale de terapia intensiva Ayer 13 de abril, Dalma, la mamá de Gerónimo, confirmó que el bebé salió de terapia intensiva y fue trasladado a la Unidad 4 del Hospital Gutiérrez, una habitación de aislamiento para seguir su recuperación. “Nos volvió el alma al cuerpo. Hoy, martes 13, que quede escrito, es el día que Gero pudo y podrá siempre”, expresó emocionada. Pero el camino sigue. “Gerónimo tendrá que convivir siempre con un órgano extraño. El control será de por vida”, explicó Alcides. Mirá la nota completa: Alcides Marsilli (papá de Gero), Franco Godoy (su tío y donante) y Carina Berta (paciente trasplantada hace 18 años), comparten sus historias de vida y esperanza. La historia de Carina Berta: a 18 años de recibir un trasplante La experiencia de Gero y Franco encuentra eco en la historia de Carina Berta, quien lleva 18 años trasplantada de riñón y páncreas. Tenía apenas 10 años cuando Carina supo que era diabética. La enfermedad la llevó a la insuficiencia renal y la diálisis. Pero su vida cambió de adulta, el día que recibió una llamada de su médico: había un donante. “Era un niño de 10 años que había fallecido. Nunca conocí a la familia, pero siempre les estoy agradecida”, contó Carina en EL ESPEJO. Su trasplante fue histórico: fue la primera vez en Argentina que los órganos de un niño fueron trasplantados a un adulto. Gracias al nuevo páncreas, dejó de ser diabética, y hoy, casi dos décadas después, lleva una vida plena. CARINA BERTA. LLEVA 18 AÑOS TRASPLANTADA DE PÁNCREAS Y RINÓN. El mensaje que salva vidas: donar es dar vida Las historias de Gerónimo, Franco y Carina son una poderosa muestra de amor y solidaridad. En cercanías del Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, el 30 de mayo, su testimonio recuerda la importancia de tomar la decisión de donar y dar esperanza a quienes esperan un trasplante.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por