14/05/2025 17:38
14/05/2025 17:38
14/05/2025 17:38
14/05/2025 17:38
14/05/2025 17:37
14/05/2025 17:37
14/05/2025 17:37
14/05/2025 17:36
14/05/2025 17:36
14/05/2025 17:36
» Diario Cordoba
Fecha: 14/05/2025 14:33
Hace dos semanas, dos días después del gran apagón, la Junta de Andalucía prácticamente descartaba que las grandes pérdidas de producción de electricidad que provocaron la posterior desconexión de toda la red tuvieran su origen en la comunidad autónoma. Era la información de la que disponían en ese momento ya que las primeras investigaciones señalaban el origen del incidente en la zona suroeste del sistema eléctrico, es decir, la parte de Extremadura. Sin embargo, la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha introducido en su comparecencia en el Congreso del martes 14 de mayo una nueva variable en las inversiones: entre las 12.32 y las 12.33 se produjo una pérdida de generación de suministro eléctrico de 2,2 Gb localizada en tres puntos: Badajoz, Granada y Sevilla. Pese a que durante estas semanas ha habido contactos entre ambas administraciones, el Gobierno autonómico ha conocido estos avances en la investigación a través de la comparecencia en el Congreso de la ministra. Esta "falta de información" ha incrementado el malestar de la Junta de Andalucía que durante las últimas semanas había incidido en cuestionar el esfuerzo por "localizar" el incidente en vez de centrarse en las causas que lo han producido. "No ha habido ninguna comunicación ni contacto oficial en relación con este asunto, ni estamos teniendo ocasión de participar en la investigación", admitió el consejero de Industria, Jorge Paradela, quien acusó al Gobierno de "tratar de desviar la atención" al llevar el debate hacia los puntos en los que se han producido los incidentes. "El funcionamiento de la red eléctrica está centralizado, es un debate único. Hablar de una localización u otra no tiene sentido", subrayó. En esta línea, el consejero cuestionó los términos del relato que se han difundido por parte del la ministra al considerar que por los tiempos en los que se han registrado los incidentes difundidos "no tiene sentido que sean la causa del apagón". "Unos pocos segundos en términos de la red eléctrica son una eternidad". El Gobierno andaluz ha trasladado en repetidas ocasiones su preocupación porque las responsabilidades del apagón se centren en las energías renovables, un sector en el que Andalucía es una potencia y en el que se están realizando cuantiosas inversiones. "No nos sentimos amenazados. Vamos a alcanzar los 20GB de potencia de energías renovables en 2026, ahora estamos en 14,5. Vamos a seguir apostando por la revolución verde que tiene como base las energías renovables", concluyó. .
Ver noticia original