Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mauricio Colello: Recuperación del hotel ayuí y nuevo rumbo para CAFESG – AL DÍA ENTRE RÍOS

    Parana » Al Dia ER

    Fecha: 14/05/2025 14:32

    El secretario general de la Gobernación de Entre Ríos, Mauricio Colello, aseguró que la toma de posesión por parte de la Codesal de las instalaciones del hotel Ayuí «fue muy emotivo» y consideró que el icónico establecimiento a la vera del Lago de Salto Grande es un reflejo de la situación en que encontraron la provincia: «existe una brecha tan grande entre lo que es y lo que podría ser. Que tiene para hacer todo, para tener desarrollo y que no logramos salir del estancamiento en el que estamos». Anticipó que los trabajadores del hotel son víctimas de la situación que se vivió allí y anticipó que «van a ser parte del proceso de recuperación». Colello dialogó con el programa «Lo Que Queda del Día» en Oíd Mortales Radio de Concordia después de que concluyó el proceso de recuperación del hotel Ayuí a la vera del Lago de Salto Grande y una comitiva de funcionarios locales y provinciales se hicieron presentes en el lugar para ver el estado en que se encuentra y hacer una toma de posesión simbólica. «Para mí fue un día muy emotivo», expresó y argumentó que «a veces no se ve todo el trabajo que conlleva cuando se alcanzan hitos o logros tan importantes. Hay mucho laburo detrás de eso y sobre todo una decisión política del gobernador bien marcada. Es un hotel que para todos los concordienses supo ser un motivo de orgullo y que hoy era un monumento a la desidia«, expresó. Relató que «sólo basta entrar para ver la condición en la que está y sin lugar a dudas que genera mucha indignación, sobre todo porque es un lugar que cuando yo lo conocí no lo podía creer de lo lindo que era. Y la verdad es que genera bronca angustia que existe una brecha tan grande entre lo que es y lo que podría ser». Y comparó: «creo que es algo que también pasa en la provincia, una provincia que tiene para hacer todo, para tener desarrollo y que no logramos salir del estancamiento en el que estamos». «El hotel es un símbolo de todo eso -expresó- y me parece que haberlo recuperado, que los concordienses sepan que hoy hay un plan de puesta en valor del hotel, es importante. Y en ese proceso de recuperación y de puesta en valor, sin lugar a dudas que los trabajadores que venían trabajando en ese lugar van a ser parte de ese proceso porque son víctimas. No son los culpables de lo que pasó, de ese modelo de fracaso». Fondos de Cafesg: Reclamo de recursos y reglamentación de destino La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) quedó durante la gestión de Rogelio Frigerio bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación que dirige Colello no necesariamente por imperio de la ley provincial 9140 que estableció su creación, sino «por un particular interés del gobernador de seguir de cerca el funcionamiento del organismo», explicó Colello. «Nosotros le estamos dando esta impronta a pedido del gobernador en el tipo de obra que estamos financiando desde CAFESG, y tiene que ver con la prioridad sean la salud y la educación». «Entonces -agregó- desde CAFESG estamos financiando principalmente lo que tiene que ver con los arreglos estructurales de nuestras escuelas y nuestros hospitales, que ni bien iniciamos la gestión, la verdad que el punto de partida en lo que tiene que ver la infraestructura estaba muy por detrás de lo que nosotros creemos que tiene que estar. Y de a poco vamos mejorando estructuralmente cada una de nuestras escuelas y cada uno de nuestros hospitales y de esa decisión política que intentamos promover también desde el organismo». Negó que Cafesg se haya convertido en la rueda de auxilio del gobierno provincial en materia de obras ante la dificultad de utilizar recursos de rentas generales y dijo que «en realidad acompaña y forma parte del proceso y el plan de obras públicas que tenemos en servicio. No nos olvidemos que desde el Ministerio de Planificación nosotros hemos reactivado todas las obras de tinte provincial y en eso también es importante acordarnos de cómo arrancamos. Cuando Frigerio asumió la gobernación tenía el 100% de las obras neutralizadas y con una deuda de cerca de 30.000 millones de pesos. Hemos logrado activar las obras que tenía la provincia neutralizada y aparte con un cambio de paradigma importante que tiene que ver con lo conceptual y no solamente con la obra en sí. Nosotros todas las obras que reiniciamos la vamos a hacer en el tiempo y la forma que dijimos que lo íbamos a hacer porque hay planificación detrás de eso. Tenemos un proyecto, tenemos un plan de obra, tenemos un presupuesto que soporta ese ritmo de obra», expresó. Respecto de los recursos de Cafesg, confirmó el gobierno nacional se puso al día con los pagos y están normalizados y precisó que «este año vamos a tener fondos cerca de 6.000 millones de pesos que esperemos se vuelque todo en obras en el mejoramiento de nuestras escuelas y nuestros hospitales que sentimos que le hace falta y mucho». E hizo hincapié en la determinación de los recursos que deberían corresponderle a Cafesg, en virtud del reclamo presentado por el gobernador Frigerio de que se le reconozca a la represa de Salto Grande el mismo precio que a Yacyretá, lo que redundaría en mayores fondos para Entre Ríos tanto por excedentes como por regalías. Abogó por una determinación «de mínima de forma justa porque Cafesg recibe (según) el precio de la energía más barato de lo que se paga por ejemplo en Yacyretá». Recordó que «otra de las cosas que hizo el gobernador apenas asumió fue iniciar dos grandes juicios ante la Corte Suprema de Justicia contra Nación. Uno es lo que Nación le debe a la provincia en términos de caja de jubilación. Anses le debe miles de millones de pesos a la caja de jubilaciones, una deuda histórica que ha tenido la Nación con la provincia y que nunca antes ningún gobernador había judicializado esta cuestión. Y la otra gran discusión que tiene la provincia con Nación es el precio de la generación de energía respecto a otros organismos como por ejemplo Yacyretá que le pagan más que Entre Ríos». «Lo más loco de esta situación -consideró- es que hayan pasado tantas décadas sin que ningún gobernador haya judicializado este tema. Porque abiertamente la diferencia del pago entre un organismo y otro es muy grande y muy elevada. La diferencia es muy grande», remarcó. Insistió que «resulta extraño que se haya pasado tanto tiempo sin que ningún gobernador anteriormente haya judicializado el tema porque hay momentos en los que uno puede intentar desde la política, desde las cuestiones administrativas, pero cuando eso fracasa y la provincia se ve perjudicada por decisiones de Nación, no te queda otra instancia que ir a tratar de pelear por lo tuyo de manera judicial y es lo que hizo Frigerio apenas resumido». Respecto de la idea de avanzar en el acometimiento de obras en otros departamentos con los recursos de Cafesg, como había anunciado en su momento el intendente Gualeguaychú, lo que provocó la reacción del intendente de Federación, Colello aseguró que «primero hay que discutir y terminar de trabajar en la reglamentación de la distribución de los fondos de Cafesg independientemente de los departamentos que puedan llegar a ser beneficiarios de los fondos. Creo que claramente a partir de la construcción de la represa hay dos grandes departamentos que se vieron realmente perjudicados por la construcción, que son Concordia y Federación, entonces, de alguna manera lo que deberíamos trabajar es en una reglamentación de distribución de los fondos en donde la mayoría de los fondos verdaderamente terminen en los departamentos que se vieron perjudicados de manera más importante o de mayor volumen que el resto de los departamentos», explicó. Y abundó que esta determinación «zanja la discusión y asegura que los fondos vayan adonde tienen que ir, que son Federación y Concordia, que son los dos departamentos que han sido perjudicados. Después, cuando uno pregunta ¿por qué Gualeguaychú no podría estar dentro de los potenciales beneficiarios de una obra? Y resulta raro, porque es el único departamento que es lindero con el río que no puede tener ni siquiera la posibilidad de intentar obtener un financiamiento. Entonces, yo creo que hay dos discusiones. Uno, ¿cómo distribuimos los fondos en lo que estamos trabajando? y otro es ¿qué departamentos potencialmente podrían llegar a acceder a un beneficio de una obra financiada por Cafesg?». Habló también del tipo de obras que se han financiado y expresó: «uno debería intentar que las obras que se financian desde un organismo como Cafesg vayan en línea con un plan de desarrollo provincial y regional. Por eso nosotros desde el día número uno estamos intentando financiar todas las obras que tienen que ver con la educación y la salud de los entrerrianos. Sin lugar a duda que puede ser perfectamente un ítem más de la reglamentación. Hasta ahora lo que venimos hablando con todos los intendentes y también con nuestro directorio de Cafesg es intentar de mínima poder garantizar que los fondos de CAFES tengan una priorización para el departamento de Concordia y Federación, que son los dos departamentos que se han visto más perjudicados por la construcción de la represa». Y ratificó que «una vez definida que la prioridad la van a tener Concordia y Federación, de alguna manera también desinfla el resto de la discusión porque se les asegura lo que les corresponde».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por