14/05/2025 17:51
14/05/2025 17:50
14/05/2025 17:49
14/05/2025 17:48
14/05/2025 17:48
14/05/2025 17:48
14/05/2025 17:48
14/05/2025 17:48
14/05/2025 17:47
14/05/2025 17:47
Parana » APF
Fecha: 14/05/2025 14:30
El titular del gremio de Empleados de Comercio en Paraná, Daniel Ruberto, explicó que la cláusula 10 del acuerdo establece que los empleadores "deben abonar el aumento aunque no esté homologado". El sindicato se declaró en estado de alerta ante la presión del Gobierno. miércoles 14 de mayo de 2025 | 14:07hs. En un contexto de creciente tensión entre los sindicatos y el Gobierno nacional por la política de ajuste salarial, el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio en Paraná, Daniel Ruberto, se refirió al conflicto que atraviesa la negociación paritaria del sector, la más numerosa del país, con más de 1,2 millón de trabajadores. Ruberto explicó que, pese a que el acuerdo aún no fue homologado oficialmente, la cláusula 10 del convenio firmado establece que los empleadores deben abonar los incrementos “a cuenta de”, una vez cumplidos los plazos legales. “Tratamos de fomentar que se pague esto porque está la cláusula 10 del acuerdo paritario que dice: en caso de no estar homologado cuando se cumplan los plazos legales del pago, los empleadores deberán abonar a cuenta del aumento”, expresó. Según detalló, el entendimiento salarial firmado contempla una suba del 5,4% correspondiente al mes de abril, que debe ser distribuida en tres tramos: 1,9%, 1,8% y 1,7%, además de sumas fijas no remunerativas. Sin embargo, Ruberto advirtió que el Gobierno nacional presiona para que ese incremento quede limitado a un 1% mensual, como parte de su estrategia para contener la inflación, publicó El Once. “Esto lo ha manifestado siempre informalmente, nunca por nota, porque nosotros también por nota podríamos contestarles que la inflación no fue del 1%, fundamentalmente en artículos de la canasta básica, que es en lo que se discute el salario”, afirmó. El dirigente sostuvo que las cámaras empresarias firmaron el acuerdo de manera voluntaria y que acompañan el reclamo. “Al comercio le interesa que haya una pauta salarial, no solo para los empleados de comercio, sino para todos, que reactive un poquito el consumo porque está realmente parada la economía”, sostuvo. En ese marco, Ruberto confirmó que importantes cadenas como Carrefour y Dorinka (ex Walmart) ya comunicaron a sus empleados que pagarán a cuenta del aumento acordado. “Un compañero me mostró su recibo de sueldo y realmente sí le pagaron una suma a cuenta de. Eso ratifica de alguna manera lo que se firmó en la paritaria”, señaló. El sindicato de Empleados de Comercio en Entre Ríos se encuentra en estado de alerta y movilización, y no descarta avanzar con acciones gremiales o judiciales. “Pretendemos ir a la Justicia o hacer las medidas que sean necesarias desde el punto de vista gremial para lograr este acuerdo que fue pactado libremente con las cámaras empresarias”, afirmó Ruberto. (APFDigital)
Ver noticia original