14/05/2025 18:12
14/05/2025 18:12
14/05/2025 18:12
14/05/2025 18:11
14/05/2025 18:11
14/05/2025 18:10
14/05/2025 18:10
14/05/2025 18:10
14/05/2025 18:10
14/05/2025 18:10
Rio Negro » Adn Rio Negro
Fecha: 14/05/2025 12:51
(ADN).- Por el perjuicio que tiene para los productos rionegrinos, el presidente del bloque de la CC-ARI reclamó que se «prioricen acuerdos que reviertan» los aranceles que implementó EEUU. Javier Acevedo manifestó su preocupación por este gravamen y elevó a la Legislatura un proyecto, en medio de la polémica por el ingreso de peras desde China. El dirigente manifestó su “profunda preocupación ante la imposición por parte del gobierno de los Estados Unidos de América, de un arancel base del 10% sobre la totalidad de sus importaciones, y su impacto negativo sobre las exportaciones de productos agroindustriales originarios de la Provincia de Río Negro, especialmente peras, manzanas, cerezas, vinos, jugos, concentrados y mosto de uva, los que constituyen el sostén económico de vastas regiones productivas del territorio provincial”. Al respecto, el Legislador fundamenta su iniciativa en que “Estados Unidos representa uno de los principales destinos para nuestras exportaciones frutihortícolas y vitivinícolas y es por ello que la decisión del gobierno estadounidense impacta de manera directa sobre la competitividad de los productos rionegrinos en ese mercado, afectando su rentabilidad y su permanencia en canales comerciales construidos a lo largo de décadas”. Asimismo, Acevedo sostuvo que “a esto se suman otras medidas arancelarias. como las tarifas aplicadas al vino por litro o los derechos antidumping al mosto lo que configura un escenario sumamente adverso para el sector exportador regional, tratándose de productos con altos niveles de valor agregado y estacionalidad, que no compiten con producción local estadounidense y cuya demanda está consolidada en nichos específicos del mercado”. Es por ello que el bloque propone que la Legislatura Provincial “ponga de manifiesto la urgencia de incluir los intereses productivos de Río Negro en la agenda nacional, en un momento en que la redefinición de acuerdos y condiciones arancelarias puede marcar el rumbo de nuestras economías regionales en los próximos años”.
Ver noticia original