14/05/2025 17:19
14/05/2025 17:17
14/05/2025 17:17
14/05/2025 17:16
14/05/2025 17:14
14/05/2025 17:12
14/05/2025 17:11
14/05/2025 17:10
14/05/2025 17:10
14/05/2025 17:10
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 14/05/2025 12:41
Cobros en Trípoli antes del anuncio de la tregua En un video publicado este miércoles, se pueden ver disparos en la capital libia, Trípoli, el mismo día en que el gobierno anunció un alto el fuego. Los enfrentamientos estallaron a última hora del lunes 12 de mayo tras la muerte de un importante líder miliciano. Tras calmarse la mañana del martes 13 de mayo, los combates se reanudaron durante la noche, con importantes batallas que sacudieron distritos de toda la ciudad. “Las fuerzas regulares, en coordinación con las autoridades de seguridad pertinentes, han comenzado a tomar las medidas necesarias para garantizar la calma, incluido el despliegue de unidades neutrales”, dijo el Ministerio de Defensa del gobierno. El Ministerio dijo que las unidades neutrales que estaba desplegando alrededor de sitios sensibles eran de la fuerza policial, que no porta armas pesadas. Los manifestantes ponen sus pies sobre una imagen del jefe del Gobierno de Unidad Nacional de Libia, Abdulhamid al-Dbeibah, durante una manifestación para protestar por las malas condiciones de vida, los altos precios y el deterioro económico, en Misrata, Libia, el 19 de marzo de 2024. REUTERS/Ayman al-Sahili Los enfrentamientos del lunes parecieron consolidar el poder de Abdulhamid al-Dbeibah, primer ministro del Gobierno de Unidad Nacional (GNU) del país dividido y aliado de Turquía. El país sigue dividido entre un gobierno reconocido por la ONU en Trípoli, liderado por el primer ministro, y una administración rival en el este, controlada por la familia Haftar. Sin embargo, cualquier combate prolongado dentro de Trípoli corre el riesgo de atraer a facciones de fuera de la capital, lo que podría conducir a una escalada más amplia entre los numerosos actores armados de Libia después de años de relativa calma. Los principales combates del miércoles fueron entre la Brigada 444, alineada con Dbeibah, y la Fuerza Especial de Disuasión (Rada), la última gran facción armada de Trípoli que no se encuentra actualmente en su campamento, informó el Libyan Observer en idioma inglés. Un miembro de la 444 Brigada del Ejército libio, una unidad al servicio del Gobierno de Unidad Nacional (GNU) y del primer ministro Abdulhamid al-Dbeibah, hace guardia en el área de Abu Salim, en Trípoli, Libia, el 13 de mayo de 2025. REUTERS/Ayman al-Sahili Los informes decían que Abdelghani al-Kikli, líder del Aparato de Apoyo y Estabilidad que controla el distrito sureño de Abu Salim, también había sido asesinado en una instalación controlada por la Brigada 444. Los combates se han extendido ahora al sur y oeste de Trípoli mientras Radaa y “grupos que lo apoyan llegan como refuerzos contra la Brigada 444”, dijo la fuente del Ministerio del Interior. Reuters pudo confirmar que la ubicación de los videos era Trípoli a partir de los edificios, los árboles y el trazado de la carretera que coincidían con las imágenes de archivo y satelitales de la zona. Las fechas filmadas no pudieron ser verificadas, pero testigos de Reuters en la capital libia dijeron que los enfrentamientos tuvieron lugar en las noches del lunes y el martes y continuaron hasta la mañana del miércoles. Miembros de la Brigada 444 del Ejército libio, una unidad al servicio del Gobierno de Unidad Nacional (GUN) y del primer ministro Abdulhamid al-Dbeibah, montan guardia en la zona de Abu Salim, en Trípoli, Libia. 13 de mayo de 2025. REUTERS/Ayman al-Sahili Tampoco se pudo determinar la afiliación de los combatientes vistos en el vídeo. Libia ha luchado por recuperarse de años de disturbios desde el levantamiento de 2011 respaldado por la OTAN que derrocó y mató al líder de larga data Muamar el Gadafi. La misión de las Naciones Unidas en Libia dijo que estaba “profundamente alarmada por la escalada de violencia en barrios densamente poblados de Trípoli por segunda noche consecutiva”. En un comunicado, pidió “un alto el fuego inmediato e incondicional en todas las zonas, que permita corredores seguros para la evacuación de los civiles atrapados en zonas de intenso conflicto”. (con información de Reuters y AFP)
Ver noticia original