14/05/2025 16:06
14/05/2025 16:05
14/05/2025 16:05
14/05/2025 16:04
14/05/2025 16:04
14/05/2025 16:04
14/05/2025 16:03
14/05/2025 16:03
14/05/2025 16:03
14/05/2025 16:02
Parana » AIM Digital
Fecha: 14/05/2025 11:49
Murió José "Pepe" Mujica, el político y pensador que decía que no había ninguna adicción buena, salvo el amor, y que seguía creyendo que valía la pena luchar por un mundo mejor. Aquí, 10 de sus grandes frases. Al margen de su militancia y de sus años como presidente de la República, José Mujica, el Pepe, se convirtió en una figura de relevancia internacional por su carácter de pensador moderno, que lo fue transformando en una suerte de filósofo lleno de ideas sobre la vida, la libertad y el amor, que contagiaron a personas de todos lados. La forma en la que hablaba de la pobreza, cuando los medios internacionales lo presentaban como "el presidente más pobre del mundo", o sus concepciones sobre la libertad, calaron hondo y trascendieron la política partidaria. En muchos casos se convirtieron en placas de texto replicadas hasta el cansancio en redes sociales, uno de los muchos ejemplos de su viralidad. A continuación, 10 grandes ejemplos. Las 10 frases de la vida de José Mujica 1) "Si sos joven, tenés que saber esto: la vida se te escapa y se te va minuto a minuto y no puedes ir al supermercado y comprar vida, entonces lucha por vivirla, por darle contenido a la vida" - Parte del discurso que dio 2014, en un homenaje realizado en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). 2) "Pobres no son los que tienen poco. Pobres son los que quieren mucho. Yo no vivo con pobreza, vivo con austeridad, con renunciamiento. Preciso poco para vivir" - En una entrevista de 2012 con la Agencia AFP, cuando se lo presentaba como "el presidente más pobre del mundo". 3) "Los enemigos de la vida son los miedos que llevamos adentro" - Lo dijo a mediados de la década de 1990, en entrevista con Jesús Quinteros para su recordado programa El Perro Verde. 4) "La vida no es solo trabajar. Hay que dejarle un buen capítulo para las locuras que tenga cada uno, porque una cosa que haces por obligación no sos libre. Sos libre cuando gastas tiempo de tu vida en cosas que a ti te motivan, que te gustan" - "Pepe Mujica | Mi entrevista más sincera", su charla para el ciclo All These Humans. 5) "Pertenezco a una generación que quiso cambiar el mundo, fui aplastado, derrotado, pulverizado, pero sigo soñando que vale la pena luchar para que la gente pueda vivir un poco mejor y con un mayor sentido de igualdad" - En 2013, en una entrevista con Los Desayunos de TVE, cuando era presidente. 6) “La paz se lleva adentro. El premio ya lo tengo. Está en las calles de mi país, en el abrazo de mis paisanos, de los ranchos humildes” — En la misma entrevista, hablando sobre un posible Nobel de la paz. 7) "No hay ninguna adicción buena, ninguna, salvo la del amor" - En entrevista con CNN, en 2013. 8) "Soy optimista biológicamente. Porque quiero a la vida y quiero a la humanidad, pero intelectualmente soy bastante pesimista. Tengo miedo de que los humanos no puedan enmendar las cagadas que han hecho" - En su última entrevista con el diario argentino La Nación. 9) “Es tan notable la constitución de nuestra naturaleza que terminas aprendiendo mucho más del dolor que de la bonanza. Esto no quiere decir que, recomiendo el camino del dolor, ni nada por el estilo. Quiere decir que le quiero transmitir a la gente que se puede caer y volverse a levantar, y siempre vale la pena volver a empezar, una y mil veces, mientras uno esté vivo. Ese es el mensaje más grande de la vida, que se puede resumir en esto: derrotados son los que dejan de luchar. Y dejar de luchar es dejar de soñar” - Para el documental Human: The Movie, de Yann Arthus-Bertrand, en 2015. 10) "Esto que se llama vida, todas las formas de vida, hay que cuidarlas. Es hermosa la vida. ¿Sabés por qué? Porque la vida es sentimiento, se sienten cosas. (…) Y por eso, amar y vivir con intensidad. Gozar de la vida. Gozar de los colores, de los sentimientos, de la esperanza. Sufrir la frustración, doler, amar y llorar, sacudir la piel, sentir nervio, hambre, frío, esperanza, es la diferencia a lo inerte" - "Pepe Mujica | Mi entrevista más sincera", su charla para el ciclo All These Humans.
Ver noticia original