14/05/2025 16:13
14/05/2025 16:12
14/05/2025 16:11
14/05/2025 16:10
14/05/2025 16:10
14/05/2025 16:09
14/05/2025 16:07
14/05/2025 16:06
14/05/2025 16:05
14/05/2025 16:05
» Comercio y Justicia
Fecha: 14/05/2025 11:44
Por Javier De Pascuale El Hot Sale 2025, el evento de comercio electrónico más esperado del año, arrancó con un desempeño excepcional, y la provincia de Córdoba se posiciona como una de las estrellas del evento. Según datos de Tiendanube, plataforma líder en e-commerce, las tiendas cordobesas facturaron $251.648.352 en el primer día y medio (con corte de datos al mediodía del martes), consolidando a la provincia en el segundo puesto a nivel nacional en volumen de ventas. Este éxito, enmarcado en un crecimiento del 61% en las ventas nacionales respecto a 2024, refleja la madurez del comercio digital y el auge de un consumidor estratégico que aprovecha los descuentos de hasta 50% y la financiación en hasta 18 cuotas. Córdoba: Un mercado clave En las primeras 36 horas del Hot Sale 2025, los consumidores cordobeses realizaron más de 2.900 compras en tiendas nube de todo el país, con un ticket promedio de $96.713, ligeramente por debajo del promedio nacional de $103.122. Esta facturación representa cerca del 4,3% de los $5.894 millones registrados a nivel nacional en las primeras 12 horas, destacando la relevancia de Córdoba en el ecosistema digital. “Estamos promediando la mitad del primer día de la edición 2025 del Hot Sale y los resultados son prometedores”, señaló Franco Radavero, country manager de Tiendanube en Argentina, en una entrevista con medios locales. “En Tiendanube registramos más de 184.000 ventas a nivel nacional, 18% más que el primer día del Hot Sale 2024, y Córdoba es un pilar clave de este crecimiento”. Las categorías más demandadas en Córdoba fueron indumentaria, electrónica y salud y belleza, contrastando con el panorama nacional, donde indumentaria (52%), deco y hogar (16%) y salud y belleza (12%) lideran, con un notable aumento de las dos últimas respecto al año pasado. La preferencia por electrónica en Córdoba sugiere un interés en productos de alto valor, como electrodomésticos y dispositivos móviles, incentivados por promociones agresivas. Radavero destacó: “La gente está comprando muchísima indumentaria y productos para el hogar, como muebles, decoración, frazadas y acolchados, además de electrodomésticos de ticket alto”. Financiación y hábitos de compra La financiación en cuotas es un pilar del Hot Sale, y en Córdoba 50,32% de las compras se realizaron con tarjeta de crédito, reflejando la importancia de las cuotas sin interés. “Una de cada dos ventas se hizo con cuotas, y vemos plazos más largos: 9, 12 y hasta 18 cuotas sin interés, una inversión que hacen las marcas para impulsar las ventas”, explicó Radavero. El 27,7% de los cordobeses optó por transferencias bancarias o efectivo, aprovechando descuentos, mientras que las tarjetas de débito (8,1%) y billeteras virtuales (5,94%) tienen menor penetración, en línea con una adopción más lenta de estas tecnologías en la provincia. A nivel nacional, 76% de las compras se realizaron desde dispositivos móviles, con un pico de ventas a las 11:00 horas, cuando se registraron más de 9.900 órdenes en una hora. “Siete de cada diez ventas son desde el celular, lo que permite comparar precios, descubrir marcas y decidir con comodidad”, afirmó Radavero. En Córdoba, esta tendencia móvil probablemente se replica, potenciada por la accesibilidad de los smartphones y la optimización de las plataformas de e-commerce. Un contexto de crecimiento sostenido El Hot Sale 2025 llega tras un primer cuatrimestre positivo para el e-commerce argentino. “El primer trimestre de 2025 mostró un crecimiento del 50% en ventas año contra año, y en abril fue del 40%”, detalló Radavero. Este dinamismo contrasta con un comercio minorista físico más retraído, evidenciando una migración hacia lo digital sin canibalización. “El e-commerce accede a nuevas audiencias y crece por la posibilidad de comparar precios, descubrir marcas y la comodidad de comprar desde casa”, añadió. La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), organizadora del evento, reporta más de 1.000 marcas y 18.000 ofertas, con descuentos de hasta 50% y cuotas sin interés. En Córdoba, promociones de bancos como Banco Provincia (hasta 50% de descuento) y billeteras como MODO (hasta 30% de reintegro) han impulsado el consumo, especialmente en un contexto de recuperación económica tras un 2024 desafiante. Oportunidades para pymes El Hot Sale también es una vitrina para pymes, que representan el 49% de las marcas participantes. “Muchas marcas cordobesas en Tiendanube están aprovechando esta oportunidad para crecer”, señaló Radavero, recomendando a los consumidores buscar promociones en calzado, ropa de abrigo y electrodomésticos de alto valor. “Si necesitan cambiar el lavarropas o hacer una compra grande, este es el momento, con 18 cuotas que hacen estas compras más accesibles”. Con el evento extendiéndose hasta este miércoles y posibles renovaciones de ofertas, Córdoba tiene la oportunidad de consolidar su rol como potencia del e-commerce. La combinación de un consumidor informado, plataformas robustas como Tiendanube y estrategias de financiación posiciona a la provincia como un referente en el comercio digital argentino, con un futuro prometedor.
Ver noticia original