14/05/2025 16:46
14/05/2025 16:45
14/05/2025 16:45
14/05/2025 16:45
14/05/2025 16:45
14/05/2025 16:44
14/05/2025 16:44
14/05/2025 16:44
14/05/2025 16:44
14/05/2025 16:44
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 14/05/2025 11:35
El Ente Mixto de Turismo de Entre Ríos celebró su cuarta reunión preparatoria este lunes en el Parador Inkier de Colón, con la participación de autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) y el Ministerio de Desarrollo Económico. El encuentro se centró en temas cruciales para el sector como impuestos, beneficios fiscales, régimen de inversiones y niveles de actividad. El intendente de Colón, José Luis Walser, dio la bienvenida destacando la importancia de esta iniciativa público-privada como «una excelente decisión política del gobernador y el equipo de Turismo», subrayando que «una política pública hecha de la mano del privado tiene un futuro cierto». Por su parte, el secretario de Turismo, Jorge Satto, definió al ente como «un ámbito permanente de discusión» y «una forma de gobernar», enfatizando que el objetivo es «la construcción de un turismo mejor en una provincia que lo tiene todo». Revisión impositiva y simplificación de trámites En materia tributaria, Jesús Korell, director ejecutivo de ATER, explicó la actualización de avalúos del Impuesto Inmobiliario, que registró aumentos de entre 190% y 220%. Korell aclaró que estos nuevos valores responden a normativas legisladas, aunque siguen estando por debajo del valor real de las propiedades, y que se aplicó un tope del 115% para evitar incrementos abruptos. El funcionario también abordó los beneficios fiscales disponibles para el sector turístico, que pueden alcanzar hasta un 50% de exención según el personal empleado. Sin embargo, reveló que solo ocho contribuyentes gestionaron esta exención el año pasado, por lo que se comprometió a convocar a las entidades turísticas para simplificar trámites y clarificar los canales de acceso a estos beneficios. Régimen de incentivos para nuevas inversiones Victoria Giarrizzo, secretaria de Industria, Comercio y Minería, presentó el Régimen de Incentivo de Nuevas Inversiones (RINI), describiéndolo como «una herramienta que no la tiene casi ninguna provincia del país, que trata al turismo en igualdad de condiciones que a la industria». Según explicó, este programa permite que cualquier empresa turística que realice inversiones acceda a exenciones en prácticamente todos los impuestos provinciales. Además, anunció la implementación de una ventanilla única para centralizar los trámites y facilitar el acceso a estos beneficios, lo que representa un avance significativo en la simplificación administrativa para el sector. La reunión contó con la participación de representantes del Ministerio de Desarrollo Económico; el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios; la Secretaría de Cultura; legisladores de ambas cámaras provinciales; y dirigentes de la Cámara Entrerriana de Turismo (CET); la Federación Económica de Entre Ríos (Feder); la Asociación Santafesina y Entrerriana de Agencias de Viajes y Turismo (Aseavyt) y el Colegio de Profesionales del Turismo de Entre Ríos (Coprotuer). El encuentro forma parte del proceso de reglamentación de la ley ya sancionada y promulgada que creó el Ente Mixto de Turismo, orientado a fortalecer este sector estratégico para la economía entrerriana mediante el trabajo coordinado entre el ámbito público y privado.
Ver noticia original