Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Expoliva abre sus puertas en Jaén como el mayor escaparate mundial del aceite de oliva

    » Diario Cordoba

    Fecha: 14/05/2025 09:55

    La 22º Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2025, ha abierto sus puertas este miércoles. Hasta el próximo 17 de mayo, la capital jiennense volverá a convertirse en el centro neurálgico de la olivicultura y en el mayor escaparate mundial del aceite de oliva. La inauguración ha contado con la presencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, además del consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández- Pacheco, y del presidente de la Diputación de Jaén e Ifeja, Francisco Reyes. El Palacio de Ferias y Congresos de Jaén acoge 300 expositores directos y 183 indirectos de 14 países, en lo que pretende ser la edición más grande e internacional de las habidas hasta el momento que abre con una ocupación del 100%. De hecho, albergará un total de 38.000 metros cuadrados, 6.000 más que en 2023 ya que incorpora el Palacio de Deportes Olivo Arena como pabellón expositivo. Expoliva abre sus puertas como el mayor escaparate mundial del aceite de oliva / CASAVI Otra de las novedades es una nueva zona de venta directa de aceite, artesanía y cosmética con aceite de oliva denominada Paseo del Olivo. Participan expositores internacionales de Túnez, China, Países Bajos, Francia, Alemania, Eslovenia, Italia, Marruecos, Portugal, Suecia, Turquía, Grecia y la región del Kurdistán-Irak. Además de la visita de embajadas, empresas y delegaciones de distintos países del mundo, como India, Túnez o Turquía. Sostenibilidad del olivar Expoliva 2025 pondrá el foco en esta edición en la sostenibilidad del cultivo. La agricultura inteligente, el aprovechamiento de los subproductos del olivar, la apuesta por la calidad, la internacionalización y la exportación, el fortalecimiento del consumo interno, la gastronomía del aceite, la reforma de la Política Agraria Común (PAC), serán algunos de los retos de presente y futuro para el sector que se abordarán en el marco de esta feria. Por su parte, en Salón Internacional de los Aceites de Oliva Virgen Extra SíAOVE, patrocinado por la Junta de Andalucía, se expondrán más de 270 aceites de todo el mundo. SíAOVE cuenta por vez primera con un país invitado. Será Brasil, que destaca por un gran mercado donde el interés y el consumo de aceite de oliva virgen extra español y andaluz se incrementa cada año. Para ello, se ha preparado un showcooking fusión de comida brasileña y española. Más de 300 expertos A la parte comercial de la feria se le suma el Simposio Científico Técnico en el que se darán cita más de 300 expertos y para el que se han recibido unos 200 trabajos. En esta edición, las ponencias se agruparán en cuatro grandes foros dedicados a la industria oleícola y la calidad del aceite; el olivar y la sostenibilidad; la economía y el consumo; y los beneficios del aceite de oliva para la salud. El Simposio contará este año, como principal novedad, con ExpolivaTech: un espacio dedicado a la transformación digital del sector, promoviendo la adopción de las Inteligencia Artificial y las nuevas tecnologías como herramientas digitales aplicadas al cultivo. En esta zona de innovación se presentará el Máster de Transformación Digital - Digital Agri, la Cátedra Internacional de Inteligencia Artificial y Agricultura, además de 'Andalucía Agritech' y un total de diez innovaciones tecnológicas aplicadas al olivar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por