14/05/2025 11:31
14/05/2025 11:31
14/05/2025 11:31
14/05/2025 11:31
14/05/2025 11:30
14/05/2025 11:30
14/05/2025 11:30
14/05/2025 11:30
14/05/2025 11:30
14/05/2025 11:30
Concordia » 7paginas
Fecha: 14/05/2025 06:01
En declaraciones a Radio Chajarí, Gallegos describió la situación como “difícil de poner en palabras”. Si bien desde el primer momento circularon videos que daban cuenta del desastre, explicó que “verlo en las quintas es completamente distinto”. La funcionaria provincial advirtió que el daño es total en varias hectáreas, lo cual comprometerá la producción no solo de esta campaña, sino también de los próximos dos a tres años, dependiendo de cómo se desarrollen las condiciones invernales. “Hay muchas plantas sin hojas y con heridas en la corteza, lo que las vuelve más vulnerables a las bajas temperaturas”, detalló. Además, remarcó que en aquellas explotaciones ubicadas más hacia el este, los daños en las plantas fueron menores, pero la fruta fue severamente afectada, tanto en su estado verde como en la producción ya lista para cosecha. La recorrida incluyó visitas a quintas citrícolas y explotaciones de horticultura a cielo abierto, donde los daños llegaron al 100% de la producción. Gallegos adelantó que el relevamiento continuará en los próximos días con un equipo técnico interdisciplinario, ya que es probable que se detecten más daños a medida que pase el tiempo. Respecto a la ayuda estatal, Gallegos explicó que la asistencia será escalonada, teniendo en cuenta la gravedad de cada situación. “Hay que atender diferentes coyunturas en distintos plazos”, indicó, aunque reconoció que para los productores afectados es difícil comprender esta modalidad, dado el impacto emocional y económico que atraviesan. “Hay productores que recién hoy pudieron volver a sus chacras por la angustia. En algunos casos, las plantas están completamente exfoliadas”, lamentó la directora. Finalmente, valoró la disposición de la Asociación de Citricultores de Chajarí para colaborar en un relevamiento riguroso que permita canalizar la ayuda de manera efectiva. También destacó el trabajo conjunto con la Federación del Citrus. La gravedad de los daños registrados pone en evidencia la necesidad urgente de medidas de acompañamiento y recuperación para los pequeños y medianos productores, que afrontan un escenario incierto tras la devastadora pedrada.
Ver noticia original