14/05/2025 06:58
14/05/2025 06:57
14/05/2025 06:57
14/05/2025 06:56
14/05/2025 06:55
14/05/2025 06:55
14/05/2025 06:54
14/05/2025 06:52
14/05/2025 06:52
14/05/2025 06:52
Parana » Adn21
Fecha: 14/05/2025 05:16
El negocio del Gas Natural Licuado (GNL) para monetizar los enormes recursos de Vaca Muerta es el gran atractivo que tiene la Argentina al menos para las próximas décadas, y varias de las petroleras locales ya están lanzadas en tres iniciativas que ya tienen como fecha clave de inicio de producción y de exportación el segundo semestre de 2027. Pero además de compañías como YPF, Pan American Energy, Pampa Energía y varios socios internacionales como la angloholandesa Shell, la italiana Eni y la noruega Golar, hay una empresa nacional que tiene en estudio con posibilidad de decisión inminente que le permitiría sumarse a cualquiera de las tres etapas del consorcio Argentina LNG o encarar un proyecto propio. Se trata de la empresa Tecpetrol, el brazo energético del Grupo Techint, que además de tener en su desarrollo de Fortín de Piedra el mayor bloque productor de gas de la Argentina, cuenta con el músculo industrial de las empresas asociadas como Tenaris, Ternium, Techint Engineering & Construction o Tenova, cada una gigantes internacionales en sus terrenos. Fortín de Piedra es la clave de esa decisión pendiente ya que cualquier proyecto de GNL para exportación requiere de grandes volúmenes de gas, y ese bloque emblemático del no convencional neuquino está alcanzando los 25 MMm3/día, un 15% del total que produce la Argentina, pero puede llegar a un plateau de 45 MMm3/día cuando se encuentre la demanda que justifique dar el salto, tal como aseguró en distintas ocasiones su presidente Ricardo Markous. En esa línea, la petrolera está embarcada en el diseño de proyecto propio de GNL que contempla la construcción de una planta modular en tierra que inicialmente produciría 4 MTPA (millones de toneladas año) en un terreno adquirido en la zona portuaria de Bahía Blanca, en el sur bonaerense, precisamente la misma locación que descartó pocos meses atrás YPF para llevar adelante la iniciativa que encabezaba por entonces junto a Petronas y hoy continúa con Shell. Tecpetrol busca su lugar en el negocio del GNL El emprendimiento de Tecpetrol tomará forma final cuando la empresa termine de analizar la conveniencia de seguir adelante con su proyecto en solitario o sumarse a los consorcios que ya avanzaron con la decisión de no construir una mega factoría on shore, sino monetizar el recurso gasífero de Vaca Muerta a través de seis buques licuefactores que, en conjunto, permitirán producir unos 28 MTPA, es decir más de 110 MMm3/d de gas. De acuerdo a los detalles que se vienen dando a conocer desde el año pasado, durante el segundo semestre del año podría estar finalizada la etapa de ingeniería del proyecto on shore, lo que daría paso a la instancia de tomar la decisión final de inversión (FID) con un modelo de negocio que no se descarta permita el ingreso de otras empresas interesadas. La idea de avanzar con una planta modular es lo que permitiría ir ganando escala a medida que se consolide el negocio, lo que permitiría avanzar con una serie de ampliaciones que podría llevar a contar con una capacidad de licuefacción de 20 MTPA, lo que la convertiría en el mayor de los proyectos hasta hoy previstos con la necesidad de construir de mínima instalaciones como planta de tratamiento, un gasoducto dedicado y servicios portuarios. Por declaraciones recientes de sus directivos, la decisión aún está en estudio, por lo cual tampoco se puede descartar que el proyecto de Tecpetrol de ingresar al GNL pueda integrarse con alguno de los tres consorcios en marcha que tienen como clave la utilización de unidades flotantes de producción. Shale oil, el nuevo objetivo de la petrolera de Techint Pero además de la producción de gas y su agregado de valor para exportación, Tecpetrol tomó la decisión estratégica de avanzar significativamente en la producción de petróleo con lo cual la compañía aspira a convertirse también en un jugador determinante con el objetivo de alcanzar los 100.000 barriles diarios para 2027, en particular con el desarrollo del bloque Los Toldos II Este. Con la experiencia de lo realizado en Fortín de Piedra donde lleva invertidos más de u$s3.500 millones desde 2017, ahora la compañía planea un desembolso de aproximadamente USD 2.500 millones en un horizonte de 20 meses para irrumpir en el segmento del shale oil desde Los Toldos con todos los requerimientos de facilities y perforación y puesta en producción de pozos. El proyecto se encamina a cumplir dos etapas, la primera de 35.000 barriles de petróleo/día en el primer trimestre de 2027 y 70.000 barriles/día para fines de ese mismo año, con lo cual los tiempos de desarrollo son ajustados, pero permitirá escalar lo que la empresa ya produce en el área de Los Bastos, más precisamente en Puesto Parada donde acaba de alcanzar un nuevo récord de perforación con un pozo de 3.582 metros. La iniciativa de Tecpetrol contribuirá significativamente al aumento de la producción de petróleo en la Argentina, que busca alcanzar el millón de barriles diarios para 2028 o antes de ser posible. El proyecto Los Toldos II Este por sí solo podría representar alrededor del 10% de esa producción nacional una vez que alcance su máximo potencial. La expansión en la producción de petróleo tiene como objetivo exclusivo los mercados de exportación a través de la ampliación de la infraestructura de transporte tal como ocurre con el sistema Oldelval que deriva el crudo de la Cuenca Neuquina hacia Bahía Blanca, como el proyecto Vaca Muerta Oil Sur que contará con una mega terminal portuaria en las costas de Río Negro para recibir los mayores barcos petroleros del mundo.
Ver noticia original