14/05/2025 06:54
14/05/2025 06:52
14/05/2025 06:52
14/05/2025 06:52
14/05/2025 06:51
14/05/2025 06:51
14/05/2025 06:51
14/05/2025 06:50
14/05/2025 06:48
14/05/2025 06:47
» Diario Cordoba
Fecha: 14/05/2025 05:12
«El Guadalquivir no se mira, se vive». Esta podría ser la consigna que mejor resuma el espíritu del proyecto El río desde el río, una iniciativa impulsada por el Club de Piragüismo de Córdoba con el respaldo del Ayuntamiento de Córdoba, a través de Imdeco. Su objetivo es claro y ambicioso: que el alumnado de Primaria y Secundaria conozca el río que atraviesa la capital cordobesa desde una perspectiva global que une deporte, medioambiente, historia y etnografía. Se trata de mirar el río con nuevos ojos, no desde la orilla, sino desde dentro, y entenderlo como un espacio de aprendizaje, disfrute y conexión con el medio natural, el patrimonio y las tradiciones locales. Alumnos y monitores, preparados para comenzar un aprendizaje distinto en el río Guadalquivir. / Córdoba Durante aproximadamente tres horas, los participantes disfrutan de una experiencia educativa y lúdica que comienza en las instalaciones del club con una introducción al piragüismo y las particularidades del Guadalquivir en su tramo cordobés. A continuación, suben a las piraguas y, acompañados por monitores con experiencia deportiva y docente, recorren el río descubriendo in situ su biodiversidad, los puentes y monumentos emblemáticos, y otros elementos patrimoniales y culturales, todo adaptado al nivel educativo de los grupos. El programa, puesto en marcha este mismo mes de mayo, ya ha cerrado el calendario de su primera edición, en la que participarán unos 300 alumnos y alumnas de 10 centros educativos diferentes. Ya han vivido la experiencia el CEIP Torre de la Malmuerta y el CEEE Virgen de la Esperanza, en una jornada especialmente enriquecedora con alumnado con necesidades educativas especiales. Inclusión Este tipo de experiencias inclusivas subraya la importancia de que cualquier estudiante tenga acceso a actividades que conecten con el aprendizaje y un entorno sin barreras. La participación del CEEE Virgen de la Esperanza es un claro ejemplo de cómo la educación al aire libre, el deporte y el conocimiento del patrimonio natural pueden y deben adaptarse para que cualquier alumno o alumna, con independencia de sus capacidades, pueda disfrutar, aprender y sentirse parte activa de su ciudad, su medio ambiente y todo aquello que les rodea. De hecho, es justo ahí donde comienza la verdadera inclusión. Esta semana, la actividad ha continuado con la participación del CEIP Fernán Pérez de Oliva, el pasado lunes; con el colegio Sagrada Familia, ayer martes, mientras que el turno del IES Santa Catalina de Siena es mañana y el del IES Fidiana, este viernes. Los centros educativos beneficiarios del proyecto lo han recibido con entusiasmo. La combinación de actividad física, contacto con la naturaleza y aprendizaje-experiencia lo convierte en una propuesta especialmente valiosa en el contexto educativo actual, en el que se apuesta por metodologías activas y salidas al entorno como complemento al currículo escolar. El Club de Piragüismo de Córdoba valora muy positivamente la implicación del profesorado y la respuesta del alumnado y confía en que El río desde el río pueda consolidarse como una cita anual con vocación de crecer y abrirse a más centros y colectivos, siempre con el río como hilo conductor del conocimiento, la convivencia y el disfrute. En un momento en el que se hace cada vez más necesario tender puentes entre el aula y el mundo exterior, este tipo de propuestas demuestran que es posible enseñar desde la experiencia, integrando cuerpo, mente y entorno. El Guadalquivir, tan presente en la historia de Córdoba, se convierte así en un espacio de descubrimiento para nuevas generaciones, en un río que se enseña, que emociona y une.
Ver noticia original