14/05/2025 09:30
14/05/2025 09:30
14/05/2025 09:30
14/05/2025 09:30
14/05/2025 09:30
14/05/2025 09:30
14/05/2025 09:30
14/05/2025 09:30
14/05/2025 09:30
14/05/2025 09:30
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 14/05/2025 03:12
El piloto paranaense Mariano Werner opinó sobre la confusión con el ingreso del auto de seguridad en Toay, La Pampa, durante la cuarta fecha del Turismo Carretera y señaló que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad y está yendo a un ‘Virtual Safety Car'”. Se trata de la versión virtual del coche de seguridad, y no es un vehículo físico el que sale al trazado, si no que los comisarios enseñan a los pilotos con carteles luminosos las siglas VSC mientras se ondean las banderas amarillas para indicar que hay un peligro en el circuito. Los pilotos, cuando están bajo este periodo, deben respetar un llamado 'delta time' (tiempo preestablecido por zonas de la pista), y pueden regresar a velocidad de competición una vez que la FIA da el visto bueno con la bandera verde. “Hay que buscarle la vuelta porque en dos años se falló, ya pasó con Santiago Álvarez el año pasado. Acato la decisión, no apelé pero creo que todos hubieran hecho lo mismo que yo”, se sinceró el entrerriano. Cabe remarcar que la CAF decidió que debía largar desde el último puesto su serie, por “no disminuir la velocidad como auto puntero, en el momento que los Comisarios Deportivos dan aviso de la salida del auto de seguridad”. “En mi lugar, todos los pilotos hubieran hecho lo mismo. Cuando me equivoco lo digo y cuando acierto también, lo dije en la CAF cuando me pidieron las cámaras y pasé todo. Encontré el auto de seguridad con las luces apagadas en la banquina, hasta ahí pensé que no era auto de seguridad. Si hubiera estado en medio de la pista, me hubiera encolumnado”, continuó Werner en diálogo con Campeones. “No le echo la culpa a nadie, me pongo en el lugar de los comisarios y sé que no es sencillo. Hasta para quien maneja el Pace Car debe haber sido una locura que le informen ‘buscalo a Werner’ entre autos de una pista de 1m15s”. Y aclaró que “en una carrera habitual lo espero y hasta hago señas, porque me conviene frenar, enfriar todo y que la carrera se alargue. Pero en esta situación corremos contra el cronómetro, fui prudente en el lugar del accidente y aceleré cuando no había doble bandera amarilla”.
Ver noticia original