14/05/2025 04:32
14/05/2025 04:32
14/05/2025 04:32
14/05/2025 04:32
14/05/2025 04:32
14/05/2025 04:31
14/05/2025 04:31
14/05/2025 04:31
14/05/2025 04:31
14/05/2025 04:31
» Misioneslider
Fecha: 13/05/2025 23:51
Aluar, el principal fabricante de aluminio de Argentina, ha anunciado una rebaja histórica en los precios del mercado interno. Esta reducción del 25% se ha hecho posible gracias a las recientes disminuciones impositivas y arancelarias que la compañía ha experimentado. La eliminación de sobrecostos como el impuesto PAIS y la percepción del IVA en Aduana han permitido a Aluar ajustar sus precios de manera significativa, respondiendo a las necesidades de un mercado en proceso de recuperación. La política de apertura comercial impulsada por el gobierno también ha influido en esta decisión, ya que ha facilitado la importación de bienes elaborados y ha contribuido a la reducción de la inflación y el costo país. A través de un comunicado oficial, la empresa liderada por Javier Madanes Quintanilla ha anunciado que continuará ajustando sus precios de venta en el mercado interno, manteniendo una oferta competitiva y sustentable para sus clientes. Aluar exporta el 80% de su producción, principalmente a Estados Unidos, donde se enfrenta a las subidas de aranceles impuestas por la administración de Donald Trump. El restante se destina al mercado interno, donde el aluminio es un insumo clave para diversas industrias como la construcción, envases, automotriz, membranas y cables de transmisión eléctrica. En cuanto a las importaciones, la compañía ha señalado que el problema no radica en la importación de perfiles o piezas individuales, sino en la importación de productos completos. Esta tendencia se observa en varios rubros, donde el costo de las materias primas importadas supera en ocasiones el valor final del producto en su país de origen. En resumen, Aluar ha tomado la decisión de reducir sus precios en el mercado interno como respuesta a las condiciones actuales del mercado y a las oportunidades generadas por las políticas gubernamentales. Esta rebaja histórica busca mantener la competitividad de la empresa, garantizando una oferta sustentable para sus clientes y apoyando el crecimiento de la industria del aluminio en Argentina.
Ver noticia original