Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ficha Limpia: impulsan proyecto alternativo que puede ser tratado este año

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 13/05/2025 23:41

    El bloque Democracia Para Siempre impulsó una iniciativa alternativa al proyecto Ficha Limpia. La presentó el diputado formoseño Fernando Carbajal. Propone reformular el Código Procesal Penal Federal, en lugar del Código Electoral, por lo que podría tratarse este año. Propone que “la sentencia penal condenatoria quedará en condiciones de ser ejecutada luego que se haya cumplido con el requisito el doble conforme”, entendiendo que queda satisfecho “cuando el tribunal casatorio haya declarado improcedente el recurso federal extraordinario de inconstitucionalidad”. Al respecto, explica: “Dictada una sentencia de condena por un tribunal de instancia única, la misma puede ser revisada por un tribunal casatorio o de impugnación (la Cámara Federal o Nacional de Casación Penal, o los Tribunales de Impugnación o Superiores Tribunales Provinciales, según quien ejerza el control de doble conforme). Confirmada la sentencia de condena queda habilitado el recurso extraordinario”. Precisa que la ejecutoriedad del fallo de instancia única con doble conforme tiene los mimos efectos que “la malograda y mal llamada Ley de Ficha Limpia recientemente rechazada por el Senado”. Suma que “se aplicará para todos los condenados por delitos a tres o más años y para todas las personas, en tanto la sentencia de condena implica la inhabilitación”. Aclara que, en función de ello, no es necesario esperar la resolución de la Corte Suprema, salvo caso de concesión del recurso extraordinario, para que todos los aspectos de la sentencia se ejecuten, desde la prisión hasta la inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos. “Esto es, finalmente, lo mismo que planteó la ley de Ficha Limpia, pero ahora establecido tal como lo planteamos en su momento para todos los delitos, no sólo los vinculados a la corrupción. Esto se puede discutir en el corriente año legislativo porque se reforma una ley diferente. No es la ley electoral, es el Código Procesal Penal Federal. Y, además, se puede aprobar con simple mayoría. Tenemos la posibilidad de elevar los estándares de los candidatos. El camino legal es el que estamos proponiendo”, precisó el autor del texto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por