14/05/2025 06:15
14/05/2025 06:14
14/05/2025 06:13
14/05/2025 06:13
14/05/2025 06:13
14/05/2025 06:13
14/05/2025 06:12
14/05/2025 06:08
14/05/2025 06:06
14/05/2025 06:05
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 13/05/2025 22:40
Un masivo recorte de empleos ha sido anunciado por Microsoft en el marco de su nueva estrategia centrada en inteligencia artificial, destacando la presión de la transformación tecnológica. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo Microsoft ha dado a conocer este martes el despido de aproximadamente 6.000 empleados, lo que representa cerca del 3% de su plantilla global, en el marco de una reorganización destinada a fortalecer su apuesta por la inteligencia artificial (IA) y mejorar la eficiencia operativa. Según informó Reuters, la medida afecta a trabajadores de todos los niveles y regiones donde la compañía tiene presencia, y constituye el mayor recorte desde la eliminación de 10.000 puestos en 2023. De acuerdo con CNBC, la sede de Microsoft en Redmond, Washington, experimentará una reducción de 1.985 empleados, de los cuales 1.510 corresponden a personal de oficina. La empresa, que contaba con 228.000 trabajadores a nivel mundial al cierre de junio de 2023, confirmó que estos despidos no están relacionados con el desempeño individual, sino que forman parte de una estrategia organizacional más amplia. Un portavoz de Microsoft declaró a Fox Business que la compañía “continúa implementando cambios organizacionales necesarios para posicionar mejor a la empresa en un mercado dinámico”. Detalles de los despidos: alcance y distribución La decisión de recortar cerca de 6.000 puestos afecta a empleados de diferentes niveles jerárquicos y equipos en todas las regiones donde opera Microsoft. Según datos publicados por CNBC, la reducción de personal se distribuye de manera global, sin concentrarse en un área específica. En el estado de Washington, la compañía notificó la eliminación de 1.985 empleos vinculados a su sede central en Redmond, incluyendo 1.510 puestos de oficina. Estos despidos constituyen la mayor ronda de recortes desde 2023, cuando Microsoft eliminó 10.000 empleos. En enero de este año, la empresa realizó una pequeña reducción de personal basada en criterios de desempeño, pero los recortes anunciados ahora no guardan relación con evaluaciones individuales, según aclaró la compañía a Reuters y CNBC. Microsoft ha señalado que la reorganización busca reducir capas de gestión y optimizar procesos internos, con el objetivo de responder con mayor agilidad a los cambios del sector tecnológico. “Uno de los objetivos es reducir los niveles de gestión”, indicó un portavoz a CNBC, subrayando la intención de simplificar la estructura organizativa para acelerar la toma de decisiones y mejorar la eficiencia. La eliminación de puestos en la sede principal de Microsoft refleja una importante autoevaluación interna dirigida a reforzar competencias en inteligencia artificial y respuesta organizacional. REUTERS/Fabian Bimmer/File Photo Motivos de la reestructuración: inversión en inteligencia artificial y eficiencia La compañía ha justificado la medida como parte de una estrategia para priorizar inversiones en inteligencia artificial y adaptar su estructura a las nuevas demandas del mercado. Microsoft, al igual que otras grandes tecnológicas, ha incrementado significativamente su gasto en IA, considerada un motor clave de crecimiento futuro. Según Reuters, la empresa ha destinado 80.000 millones de dólares en gastos de capital durante el actual ejercicio fiscal, principalmente para ampliar centros de datos y atender la creciente demanda de servicios de IA. El portavoz de Microsoft, en declaraciones recogidas por Fox Business, explicó que la empresa busca “empoderar a los empleados para que dediquen más tiempo a tareas significativas” mediante la adopción de nuevas tecnologías y capacidades. La reorganización también apunta a agilizar procesos y roles, así como a disminuir los niveles de gestión para responder con mayor rapidez a las oportunidades del mercado. Satya Nadella, director ejecutivo de Microsoft, abordó recientemente la necesidad de ajustar la ejecución de ventas y adaptar los incentivos internos ante los cambios en la plataforma tecnológica. “En momentos de transición de plataforma, es fundamental asegurarse de aprovechar los nuevos logros en diseño y no limitarse a repetir lo que se hacía en la generación anterior”, afirmó Nadella en una llamada con analistas, según CNBC. Contexto financiero: crecimiento, presión sobre márgenes y apuesta por la IA El anuncio de los despidos se produjo pocas semanas después de que Microsoft reportara resultados financieros superiores a las expectativas del mercado. En el tercer trimestre, la compañía generó ingresos por casi 70.070 millones de dólares y un beneficio neto de 25.820 millones, de acuerdo con Fox Business. El negocio de computación en la nube Azure mostró un crecimiento destacado, lo que contribuyó a calmar las preocupaciones de los inversores en un entorno económico incierto, según Reuters. No obstante, el fuerte aumento en la inversión para expandir la infraestructura de IA ha impactado los márgenes de rentabilidad. Reuters detalló que el margen de Microsoft Cloud se redujo al 69% en el trimestre de marzo, frente al 72% registrado un año antes. Amy Hood, directora financiera de la empresa, señaló en la última conferencia de resultados que la plantilla al cierre de marzo era un 2% superior a la del año anterior, aunque ligeramente inferior a la del segundo trimestre. Gil Luria, analista de D.A. Davidson, indicó a Reuters que los despidos reflejan la gestión cuidadosa de la presión sobre los márgenes derivados de las inversiones en IA. “Creemos que cada año que Microsoft invierte a los niveles actuales, necesitaría reducir la plantilla en al menos 10.000 empleados para compensar el mayor nivel de depreciación por sus gastos de capital”, afirmó Luria. Comparación con recortes anteriores y tendencia en el sector tecnológico La reducción de personal anunciada por Microsoft se enmarca en una tendencia más amplia de recortes en el sector tecnológico, impulsada por la necesidad de priorizar inversiones en inteligencia artificial y proteger los márgenes de beneficio. Google, por ejemplo, ha despedido a cientos de empleados en el último año, mientras que Amazon eliminó puestos tras identificar “capas innecesarias” en su organización, según reportó CNBC. La semana pasada, la empresa de ciberseguridad CrowdStrike anunció la eliminación del 5% de su plantilla. En el caso de Microsoft, los despidos actuales siguen a la eliminación de 10.000 empleos en 2023 y a una ronda menor en enero de este año, que estuvo motivada por el desempeño individual. La compañía ha utilizado históricamente los recortes de personal como una herramienta para reasignar recursos hacia áreas estratégicas, especialmente en momentos de transformación tecnológica. Declaraciones y perspectivas: visión de Microsoft y análisis de expertos Los portavoces de Microsoft han reiterado que los cambios organizacionales buscan posicionar a la empresa para el éxito en un mercado dinámico. “Continuamos implementando cambios organizacionales necesarios para posicionar mejor a la empresa en un mercado dinámico”, señaló un representante en declaraciones recogidas por Reuters, CNBC y Fox Business. Satya Nadella, director ejecutivo, subrayó la importancia de adaptar la estructura y los incentivos internos para aprovechar las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial. “¿Cómo se ajustan realmente los incentivos y la estrategia de comercialización? En momentos de cambio de plataforma, es fundamental asegurarse de aprovechar los nuevos logros en diseño y no limitarse a repetir lo que se hacía en la generación anterior”, expresó Nadella, según CNBC. El analista Gil Luria, citado por Reuters, consideró que los despidos evidencian la gestión estricta de la presión sobre los márgenes generados por las inversiones en IA. Luria estimó que, de mantenerse el ritmo actual de inversión, Microsoft podría verse obligada a realizar recortes de personal similares en los próximos años para equilibrar el impacto de la depreciación de sus activos. Capitalización bursátil y objetivo de empoderamiento La capitalización bursátil de Microsoft se situaba en torno a los 3,34 billones de dólares al cierre de la jornada del martes, según datos de Fox Business. La compañía ha reiterado su compromiso de utilizar nuevas tecnologías para “empoderar a los empleados y permitirles centrarse en trabajo significativo”, en línea con su estrategia de transformación digital y priorización de la inteligencia artificial.
Ver noticia original