Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rita Flores se disculpó con policías y prometió sortear su sueldo de diputada

    » LaVozdeMisiones

    Fecha: 13/05/2025 22:10

    El ex diputado provincial Martín Sereno, que busca volver a la Legislatura misionera al frente de la lista de Tierra, Techo y Trabajo, habló de cómo sería un hipotético tercer mandato como legislador, el alineamiento de su sector en el escenario electoral fragmentado que se observa, y se diferenció de lo que llamó la “política rancia, de la rosca y los cargos”. En diálogo con La Voz de Misiones, Sereno adelantó que, si las urnas lo eligen diputado el 8 de junio próximo, su tercer mandato legislativo sería comparable a los dos anteriores “en cuanto al trabajo, la expresión, el debate, la visibilización de los problemas de nuestro pueblo misionero”. “También, sería retomar algunos proyectos que cuando me fui quedaron frisados y nunca más se hablaron, como el boleto obrero, los servicios básicos como derechos inalienables y la reducción de la jornada laboral”, añadió. “La función de un diputado es, principalmente, hacer leyes; yo presenté más de 100 proyectos de ley, me aprobaron unos 30”, señaló Sereno y apuntó: “Además, el diputado tiene que hacer gestiones y llevar respuestas a la gente, y también controlar al Poder Ejecutivo”. “Así que la idea es esa”, anunció y prometió: “Vamos a seguir haciendo leyes, vamos a seguir gestionando, vamos a seguir resolviendo y vamos a seguir controlando al Ejecutivo”. El ex legislador sostuvo que la propuesta política del espacio que fundó en 2021, es “llevar a la Cámara las voces y preocupaciones del pueblo misionero”. “Es algo que no se ve hoy, vos te vas a las sesiones y son una bosta; nadie dice nada, parece que no hay problemas en los pueblos, en las chacras, en los barrios; parece que no hay necesidades en Misiones”, sentenció Sereno y se burló: “Son beneplácitos, festejos, aplausos, agasajos y se van todos a la casa”. “Nosotros queremos que todo ese pueblo, que se ve reflejado en nuestros videos de campaña, tenga una voz ahí adentro; una voz que no se venda, una voz que no se amolde; una voz que no se adapte a eso, sino que esa Cámara se adapte a las necesidades del pueblo”, argumentó. Pedazos El candidato a diputado provincial de TTT afirmó que la fragmentación política que se observa de cara a las elecciones “es algo lógico, porque las representaciones tradicionales se cayeron a pedazos y por eso tenemos una cosa como Milei de presidente”. “Las representaciones no dieron respuestas, se alejaron mucho de la gente, y la gente empezó a buscar cualquier cosa distinta, y en ese ‘cualquier cosa’ nos cayó lo peor que nos podía caer, que es Milei”, apuntó. Asimismo, opinó que las fuerzas del cielo libertarias “no van a repetir” en Misiones los abrumadores resultados electorales de 2023, porque “la gente se decepcionó ya también de Milei”. “Milei ganó con muchísima fuerza acá. Ahora, también ganó la Renovación con muchísimos votos, y la gente creía que lo iban a frenar a Milei, pero fueron cómplices también y le apoyaron todo; ni a palos, Milei vuelve a ganar en Misiones”, señaló. En tan sentido, Sereno se mostró confiado con los resultados electorales de su espacio y aseguró: “Tenemos la sensación de que nos va a ir muy bien”. Vagos planeros “Nuestro fuerte es el trabajo territorial, que nunca dependió de los programas sociales”, afirmó el ex legislador y recordó: “Nosotros venimos militando hace 20 años y los programas sociales los inventaron hace 10”. Reconoció, sin embargo, que cuando aparecieron los planes “hubo mucha más gente que se acercó a las organizaciones, porque tenía una necesidad enorme”. Negó que el Movimiento Evita, la organización que lidera, hubiera manejado alguna vez dinero de planes o programas sociales y que prefería “intercambiar” con el gobierno estas ayudas por herramientas y equipos. “De ser emergentes sociales asistencialistas, nosotros hemos demostrado que podemos construir organización popular, que podemos construir poder popular, que podemos construir partidos políticos, propuestas políticas y políticas públicas”, arengó Sereno. “Hemos construido un montón y seguimos construyendo por estar caminando en el barro con la gente”, ponderó. “Contame, ¿quién, de los que están hoy proponiéndose como representantes, sabe lo que es quedarse sin gas a las 10 de la noche y elegir entre comer o comprar la garrafa; o lo que es estar tres días sin agua?”, disparó. “No conocen esas realidades”, remarcó y arremetió: “¿Qué políticas públicas van a proponer, si no saben lo que es que tu hijo deje de estudiar porque no puede pagar el alquiler en Posadas y se vuelve a la chacra?”. “Nosotros, tenemos el bagaje de conocer esas realidades porque caminamos, y tenemos el bagaje de haber organizado poder popular y trabajo en el territorio”, se diferenció Sereno y puntualizó: “Hoy, tenemos 20 cooperativas textiles que laburan a dos manos, que confeccionan los trajes para la estudiantina, uniformes escolares; tenemos 30 panaderías, que no están en el Ahora Pan pero lo venden más barato; tenemos productores generando alimentos, y que también tienen sus plantaciones anuales de yerba, tabaco, y con eso sostenemos el Alimentazo, haciendo ferias en 3 o 4 pueblos”. “En Tierra, Techo y Trabajo hay ambición de poder; buscamos nuevas formas de país y lo vamos a crear de abajo hacia arriba y no de arriba hacia abajo, como se hizo hasta ahora”, resumió. Adolfitos En otro tramo de la charla con LVM, Sereno se subió también a la ola de El Eternauta, y se colocó en el lugar del protagonista de la serie de Netflix que es éxito de taquilla en todo el mundo. “Todo lugar donde nadie se salva solo, donde se construye el héroe colectivo, este gobierno salió a hacerlo mierda”, lanzó. “Las cooperativas, los clubes, los comedores, las parroquias”, indicó. “Pero, el individualismo no empezó con Milei, empezó hace 30 años”, reflexionó el candidato de TTT. “Ahora, estamos en un individualismo autoritario, porque encima son todos Adolfitos”, ironizó. “Que se mueran los pobres, que se mueran los negros, que se mueran todos los que no son como yo; ese es el discurso que han instalado, inoculado, con un manejo muy inteligente de la comunicación y los medios”, describió. “Milei dijo una cosa muy clara, ‘voy contra la casta’, y todo el mundo quería ir contra la casta”, analizó Sereno. “Es la única verdad que dijo y cumplió, porque después agrandó la casta, se metió en la casta y empoderó a la casta”, se burló. “A mí siempre me van a encontrar parado del lado del pueblo, peleando una representación dentro del espacio nacional y popular, donde creemos que los otros representan lo rancio, la rosca, el dedo y no una expresión genuina”, arengó. Sellos de goma El líder de Tierra, Techo y Trabajo, habló también del peronismo y la situación particular del PJ Misiones. Sereno diferenció el peronismo del Partido Justicialista. “Una cosa es el PJ y otra cosa es el peronismo”, separó. Para Sereno, “el PJ en Misiones es un sello de goma”. “No es el peronismo”, distinguió. “El peronismo es la gente del barrio, el trabajador, la trabajadora; los pobres, los humildes”, indicó. “La intervención del partido es más de lo mismo, porque, otra vez, es de arriba hacia abajo y el peronismo es de abajo hacia arriba”, opinó. “Uno de los que vino a intervenir, cuando quisimos armar el frente con Massa en 2023, con el PJ, nos vetó y le dio la boleta a la Renovación”, contó, sin identificar entre los hombres de Cristina Fernández en la tierra colorada, Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez. “Qué puedo esperar que cambie si uno de los que nos dijo que no, es el que viene a intervenir”, dijo Sereno. “Ojalá el PJ se llene de peronismo, que el pueblo, que la Cámara, se llenen de peronismo”, arengó. En la charla sobre el peronismo y el PJ, no faltó la mención de su antigua socia política, la ex diputada nacional de Eldorado y líder de La Cámpora Misiones, Cristina Brítez, que acompaña a sol y sombra a los interventores y negoció la inclusión de candidatos kirchneristas en la lista del frente Confluencia Popular por la Patria, que lidera la sindicalista docente Mónica Gurina. “Con Brítez no hablo porque ella está en otro sendero, el de arriba hacia abajo”, comentó Sereno. “Ella ha demostrado además un fracaso enorme político como armadora, ha desarmado todo”, arremetió y remató: “Fíjate, que hay gente que dice ‘si está Brítez yo no voy’”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por