Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La reivindicación silenciosa de Theo Zidane en el Córdoba CF: minutos, goles y un pulso abierto

    » Diario Cordoba

    Fecha: 13/05/2025 20:06

    Le siguen saliendo lecturas al Córdoba CF tras su derrota de hace unas fechas frente al Burgos en El Plantío, que bien pudo ser la sentencia para las aspiraciones de alcanzar la fase de ascenso -aún vivas matemáticamente, eso sí- como para dar cuenta de algunas de las situaciones que afectan a su plantilla. En el panorama individual, uno de los nombres propios de la cita fue Theo Zidane, el encargado de hacer el segundo de los tantos blanquiverdes y uno, entre muchos, que llega a este tramo final de Liga levantando la mano. Y es que no atraviesa una época sencilla el francés en la parcela individual, por lo que su gol frente al combinado gallego bien podría traducirse como una reivindicación de cara al once. Fue el de Marsella una de las notas positivas en una cita gris general por parte de los de Iván Ania, en la que el «7» no solo dejó un buen rendimiento en medular, sino que también se reencontró de cara a puerta -cinco meses después de su última diana- para demandar algo más de protagonismo en el esquema. Tres titularidades consecutivas arrastra en los últimos partidos, si bien, favorecido por la ausencia de Álex Sala por lesión. Y ahora, con el catalán en la recta final de su recuperación, se reabre el pulso por uno de los tres sitios en la sala de máquinas. De fijo a revulsivo El panorama para Theo Zidane ha cambiado radicalmente desde el arranque de la segunda vuelta el pasado enero. Tras cerrar el primer tramo de la temporada como uno de los nombres más destacados del equipo, su presencia ha disminuido notablemente. En buena medida, esto se debe a la llegada de Pedro Ortiz en el mercado invernal, además de su crecimiento personal, cuya irrupción ha modificado el ecosistema del centro del campo blanquiverde. Y es que es esa zona la más poblada de todo el plantel cordobesista, con hasta ocho posibles efectivos -entre opciones naturales y jugadores que pueden actuar ahí- elegibles. No obstante, para Iván Ania existen dos piezas intocables de las tres que posibilita su dibujo en esa zona, a las que siempre recurre si están disponibles: Isma Ruiz y Álex Sala. Es solo el tercer espacio el que ha dejado sin nombre y apellidos el preparador asturiano esta temporada, siendo ese el objetivo del resto de piezas con roles de creación o destrucción del juego. Y aunque principalmente había sido para el francés en el primer tramo de Liga, es el balear quien parece haber ganado el pulso por esa tercera plaza en discordia en esta fase. Son compatibles, demostrado ha quedado en estas tres semanas sin Sala, aunque el retorno del barcelonés -que apunta al Mirandés- augura una vuelta a la normalidad «peligrosa» para las piezas que se habían asentado últimamente en el mediocampo. Theo Zidane, durante un lance del Burgos-Córdoba CF en El Plantío. / LOF En ese sentido, con Alberto del Moral descartado en la ecuación -sigue lesionado-, otro favorecido ha sido Genaro, que ha pasado de tan solo haber disputado tres minutos de la jornada 20 a la 36 del campeonato, a arrastrar tres actuaciones consecutivas en la fase final de las citas frente al Eldense (7’), Cádiz (13’) y también el Burgos en El Plantío (3’), respectivamente. Y se antoja su situación similar a la de Zidane en esa tesitura, pasando de cierta presencia en el arranque del campeonato a asumir un papel más secundario, casi residual. No tanto en el caso del francés, que pasó de ser fijo en el tridente titular a ser el revulsivo. Aportación y futuro Y a pesar de este giro en su situación, los números siguen respaldando la influencia del segundo más joven de la saga de los hermanos Zidane. Con cinco goles en su cuenta particular, se mantiene como el tercer máximo anotador del Córdoba CF esta temporada en LaLiga Hypermotion. Solo Jacobo González, con ocho tantos, y Antonio Casas, que suma diez, han visto puerta más veces que él, aunque sí que comparte cifras con Álex Sala y Carracedo, ambos con el mismo registro. Completa la estadística con también un pase de gol, correspondiente a su asistencia a Casas en la victoria frente al Eibar en El Arcángel de la primera vuelta. Es esta eficacia uno de los avales del marsellés en busca de recuperar su sitio en esta fase final de la temporada, con otras cuestiones como su llegada desde segunda línea, envergadura o lectura del juego sobre la mesa. Y es que su capacidad para generar ocasiones de peligro, apareciendo por detrás de los delanteros y su facilidad para encontrar situaciones de remate, hacen de él un perfil algo diferente al resto en el plantel cordobesista. Incluso en partidos donde no partió de inicio -como en la ida ante el Castellón-, su entrada revolucionó. Le resta otra temporada de contrato, apenas tiene 22 años, y, es de dominio público en el seno cordobesista, que el ex del Real Madrid Castilla no ha logrado ni acercarse a su techo futbolístico, si bien sigue siendo su primera experiencia tanto lejos de la factoría blanca como en el fútbol profesional. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por