Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fuerte sismo sacudió Santa Cruz y obligó a evacuar a mineros del Yacimiento Río Turbio

    Nogoya » Nogoyatimes

    Fecha: 13/05/2025 15:34

    Según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), entre las 21:48 y las 23:57 horas se detectaron al menos seis réplicas en zonas aledañas. Estas variaron entre los 2,8 y 3,9 grados de magnitud, y ocurrieron a profundidades que oscilaron entre los 8 y 13 kilómetros. Aunque el epicentro se localizó en Río Turbio, el sismo tuvo un alcance regional. Fue percibido también al noroeste de Punta Arenas, en la Patagonia chilena, y en localidades santacruceñas como Julia Dufour y 28 de Noviembre, en el departamento de Güer Aike. Activación de protocolos y evacuación preventiva De acuerdo al INPRES, la intensidad fue en algunas zonas moderada -lo que pudo haber ocasionado una perturbación en objetos colgantes, puertas y movimiento en los líquidos- y en otras áreas, de potencia media. Ante la posibilidad de nuevos movimientos o daños estructurales, se activaron los protocolos de emergencia. Esto incluyó la evacuación del personal que trabajaba en el interior de la mina de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) como medida de prevención ante este tipo de eventos y cumpliendo con los estrictos protocolos de seguridad minera, con el fin de evitar riesgos ante posibles derrumbes o deslizamientos. El medio local Nuevo Día informó que “la actividad fue suspendida, al igual que las clases este martes en La Cuenca Carbonífera”. La interrupción del servicio educativo se debe a que los Bomberos realizarán inspecciones técnicas en los edificios escolares y sus sistemas de cañerías. Inspecciones técnicas y tareas de verificación La Agencia OPI Santa Cruz detalló que las empresas proveedoras de servicios, Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) y Camuzzi, activaron equipos técnicos para revisar instalaciones, válvulas y ductos. El objetivo es controlar el correcto funcionamiento y la estabilidad de las infraestructuras. El SPSE también realizó tareas de verificación del estado de los postes y tendidos eléctricos en las zonas afectadas, para garantizar la continuidad del suministro y evitar posibles accidentes. Imagen registrada por un vecino de Río Turbio. Foto: La Opinión Austral Desde Chile, el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile (CSN) reportó que “el terremoto alcanzó una magnitud 5.3 (Mww) cerca de las 20:47, hora local, ‘a 55 km al noreste de Puerto Natales, Magallanes, a una profundidad de 28 kilómetros’”. Alerta sísmica previa en la región patagónica Este no fue el único evento sísmico reciente en la región. A comienzos de mes, un fuerte terremoto de 7,5 grados de magnitud sacudió el sur de Chile, afectando principalmente a Puerto Williams. Según el CSN, “la actividad comenzó a las 08:58 horas (hora chilena)”. A raíz de ese movimiento, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) activó una alerta de tsunami y ordenó evacuar el borde costero. “Recuerda actuar con calma y acatar las indicaciones de la autoridad y de los equipos de respuesta”, recomendaron a través de redes sociales. En Tierra del Fuego, la Secretaría de Protección Civil también actuó preventivamente. Se dispuso “la suspensión de todas las actividades acuáticas y de navegación en el Canal Beagle” y se tomaron medidas sobre Puerto Almanza. Fuente: El Once Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-429289 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por