Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno

    Parana » NSA

    Fecha: 13/05/2025 14:36

    Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno El Gobierno quiso forzar a los privados a «renegociar» las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal. Puede que en la Secretaría de Trabajo todavía estén «evaluando los términos del acuerdo suscripto entre las partes», como anunciaron la semana pasada, pero este lunes la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) anunció que supermercados y comercios comenzarán a pagar los incrementos salariales previstos en la paritaria del sector. Aún sin homologar por la Secretaría de Trabajo, porque supera el máximo de un mísero 1% fijado por el Gobierno, las paritarias de los empleados de comercio se verán reflejadas en sus próximos salarios en reconocimiento a la validez del acuerdo firmado para el trimestre abril-junio de 2025, que contempla un aumento de 5,4% en tres tramos. Desde FAECYS señalaron que se llegó a este acuerdo con las cámaras empresarias del sector (CAC, CAME y UDECA), por que el acta suscripta contempla una cláusula específica que garantiza la validez y aplicación del acuerdo, incluso en el caso de que la homologación administrativa no se produzca de manera inmediata. En el artículo 10mo del acuerdo por paritarias se estipula que «para el caso de estar pendiente la homologación del acuerdo y se produzcan vencimientos de los plazos pactados para el pago de los incrementos en la forma escalonada prevista, los empleadores abonarán las sumas en la forma convenida con la mención ‘pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025’, el que quedará reemplazado y compensado por los rubros correspondientes una vez homologado el acuerdo». Con esa cláusula fue posible evitar que los salarios de los empleados de comercio se deteriore aún más ante la inflación, que fue del 8,6% en el primer trimestre de 2025, según consta en el informe más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El acuerdo alcanzado prevé un aumento salarial acumulativo del 5,4%, distribuido en tres tramos, y establece que el salario básico con presentismo alcanzará los $1.123.000. Además, se acordaron sumas fijas que se incorporarán a los básicos a partir de julio. El Sindicato de Empleados Comercio (SEC) de Capital Federal realizó una asamblea de delegados en la que se repudió la “intromisión del Gobierno nacional en la discusión de las paritarias libres”, al tiempo que se declaró en “estado de alerta”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por