13/05/2025 19:47
13/05/2025 19:47
13/05/2025 19:45
13/05/2025 19:45
13/05/2025 19:44
13/05/2025 19:44
13/05/2025 19:44
13/05/2025 19:43
13/05/2025 19:43
13/05/2025 19:42
Parana » APF
Fecha: 13/05/2025 13:30
Se realizó la cuarta reunión preparatoria del Ente Mixto de Turismo de Entre Ríos, que contó con la presencia de autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) y el Ministerio de Desarrollo Económico. Jesús Korell, de ATER, respondió a cuestionamientos de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) respecto de la actualización de avalúos del Impuesto Inmobiliario. martes 13 de mayo de 2025 | 13:19hs. El Ente Mixto de Turismo de Entre Ríos se reunió este lunes en el Parador Inkier de Colón para dar continuidad al ejercicio del consenso en tanto se avanza en la reglamentación de la ley ya sancionada y promulgada. La bienvenida estuvo a cargo del intendente de la ciudad anfitriona, José Luis Walser, quien describió a la mesa de articulación pública-privada como "una excelente decisión política del gobernador y el equipo de Turismo. Una política pública hecha de la mano del privado tiene un futuro cierto. El turismo es una de las actividades más importantes de nuestra provincia, donde cada ciudad tiene su potencialidad. Vemos con mucho entusiasmo el trabajo que se puede desarrollar desde este ente, diseñando en conjunto políticas y herramientas", manifestó. A su tiempo, el secretario de Turismo, Jorge Satto, abrió el debate refiriéndose al ente como "un ámbito de permanente de discusión. El ente es mucho más que una entelequia, es una forma de gobernar. El objetivo es que este espacio sirva para la construcción de un turismo mejor en una provincia que lo tiene todo", dijo el funcionario de la cartera que se encuentra bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación. Impuestos, exenciones e incentivos El encuentro contó con la participación del director ejecutivo de ATER, Jesús Korell, quien respondió a cuestionamientos de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) respecto de la actualización de avalúos del Impuesto Inmobiliario. Durante su exposición, el funcionario explicó que los nuevos avalúos aplicados -con aumentos de entre el 190 y el 220 por ciento- responden a una normativa legislada, aunque siguen estando por debajo del valor real de las propiedades. Destacó que se aplicó un tope del 115 por ciento para evitar incrementos abruptos y recordó que el año pasado no se actualizaron las cuotas. En cuanto a beneficios fiscales para la actividad, mencionó que pueden alcanzar hasta el 50 por ciento en exención -en función del personal empleado-, pero que solo ocho contribuyentes gestionaron esta exención el año pasado. En ese sentido, propuso revisar los obstáculos con los que se ha encontrado el sector y asumió el compromiso de convocar a las entidades turísticas para clarificar canales y simplificar trámites. También presente en la mesa, la secretaria de Industria, Comercio y Minería, Victoria Giarrizzo, hizo una presentación del Régimen de Incentivo de Nuevas Inversiones (RINI). "Es una herramienta que no la tiene casi ninguna provincia del país, que trata al turismo en igualdad de condiciones que a la industria, por la que toda empresa del sector que invierta goza de exenciones en prácticamente todos los impuestos provinciales", explicó. Agregó además que se implementará una ventanilla única con el fin de centralizar los trámites y facilitar el acceso a los beneficios. La reunión fue presidida por el secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto, y el director General del área, Sebastián Bel, y convocó la presencia de representantes del Ministerio de Desarrollo Económico; el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios; la Secretaría de Cultura; la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados; y dirigentes de la Cámara Entrerriana de Turismo (CET), la Asociación Santafesina y Entrerriana de Agencias de Viajes y Turismo (Aseavyt) y el Colegio de Profesionales del Turismo de Entre Ríos (Coprotuer) por el sector privado. (APFDigital)
Ver noticia original