Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dal Molín sobre IOSPER: “Estamos abiertos a escuchar y hacer algunas modificaciones”

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 13/05/2025 09:40

    El senador provincial Rubén Dal Molín (JxC-Federación) se refirió al trabajo legislativo que se desarrolla para tratar el proyecto del Ejecutivo que busca disolver el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Dal Molín señaló que “ya la semana pasada se trabajó escuchando a los interventores, hoy será una jornada larga con participación de los interesados en este tema con representación sindical, como ATE y la Intersindical, UPCN, y la Federación de Jubilados. También hay un pedido concreto de intendentes de Juntos por el Cambio a los que voy a atender y hay un contacto con integrantes de Federación Médica con quienes habría reunión mañana”. Agregó que “los senadores hemos sido interpelados en sus distritos por representaciones gremiales”. En este marco, resumió: “Estamos abiertos a escuchar. Todas las leyes que hemos sacado en el Senado tienen amplio consenso, se han trabajado en un bloque en el que somos minoría”. Sobre las expectativas de poder aprobar la iniciativa, indicó que “en términos concretos, si no logramos una síntesis, un denominador común, en esta ley que satisfaga al menos a algunos legisladores del bloque de Más por Entre Ríos (PJ) la ley podría quedar trunca. Siempre hemos tenido muy buen diálogo, estamos trabajando y creo que el objetivo final que es recuperar la obra social, hacerla más eficiente y lograr la sustentabilidad de la misma, podrá llegar a ser entendido”. Consultado por la posibilidad de lograr esos objetivos con la ley actual, llamando a elecciones tras la intervención, Dal Molín planteó: “Es bueno analizar ese proceso, pero no me quiero detener en el proceso. La intervención está trabajando y tendrá que concluir, la intervención tiene que hacer los pasos que ha hecho: si encuentra algunos errores, ir al Tribunal de Cuentas y de ahí seguir los pasos legales. Lo que interesa acá es discutir una ley de fondo, y más allá de la sugerencia que hoy aparece de por qué no modificar lo que hay en vez de hacer una nueva ley, no nos podemos detener en ello. Creo que es importante tener una nueva ley que, en el espíritu hay muchas cosas que toma de la ley anterior, pero rescata otras que son importantes”. Ante la opción de modificar el proyecto original, afirmó: “Nosotros estamos abiertos a escuchar y hacer algunas modificaciones. Hay algunas representaciones gremiales que nos han señalado algunos temores y miedos, por ejemplo, que la ley apunta a la privatización lo cual es una falacia porque el artículo primero queda muy claro que absorberá al IOSPER en todo su sentido. De todos modos, podría estudiarse algún artículo que incluya que la obra social nunca pueda privatizarse y en caso de que así sea merezca una ley con mayorías especiales del Senado, lo que aseguraría que la obra social seguirá siendo parte del Estado”. “Lo mismo ocurre con el principio de solidaridad, que en ningún momento en la ley aparece que se va a perder ese principio que tienen hoy los aportantes del IOSPER. Y si en la nueva ley no aparece explícitamente, si hay que agregarle alguna palabra se agregará, pero en términos porcentuales el que más aporta, es el que más gana”, acotó. Por último, respecto de los grupos familiares, el senador planteó que “lo dice claramente la ley; si dice voluntario o no obligatorio, habrá que agregarle la palabra voluntario. Es más, la nueva ley en un artículo habla de la posibilidad de incorporar a otros organismos públicos o privados, habla claramente de la posibilidad de ampliar la cantidad de afiliados, aunque por supuesto con toda la reglamentación que esto requiera”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por