13/05/2025 21:59
13/05/2025 21:58
13/05/2025 21:56
13/05/2025 21:55
13/05/2025 21:54
13/05/2025 21:52
13/05/2025 21:52
13/05/2025 21:51
13/05/2025 21:49
13/05/2025 21:48
» Primerochaco
Fecha: 13/05/2025 19:18
El presidente de ECOM Chaco Dr. Adrián Veleff presentó una denuncia penal por accesos no autorizados al sistema informático durante el recuento de votos. Solicitan auditorías urgentes para garantizar la transparencia del proceso. En una jornada marcada por la preocupación institucional, el Dr. Adrián Veleff se presentó ante el Tribunal Electoral de la provincia del Chaco para entregar formalmente una copia de la denuncia penal presentada por intentos de hackeo ocurridos durante el desarrollo del escrutinio electoral del pasado domingo. La denuncia, que fue realizada en sede penal, se basa en informes técnicos proporcionados por la empresa responsable del sistema de recuento de votos, los cuales habrían detectado intentos de ingreso no autorizado al sistema mientras se desarrollaba el proceso de escrutinio provisorio. Según Veleff, los ataques fueron neutralizados y no lograron alterar los datos, pero aun así representan un hecho de “extrema gravedad institucional” que debe ser investigado con urgencia. “Esto está todo documentado por las áreas técnicas de la empresa. Hicimos la presentación correspondiente para que se investigue el origen de estos intentos, que quedaron en grado de tentativa”, afirmó el abogado en declaraciones radiales realizadas desde la sede del Tribunal Electoral. Solicitan intervención judicial y auditorías informáticas En su presentación, Veleff solicitó a la justicia penal especializada en delitos informáticos que tome intervención inmediata y ordene auditorías técnicas urgentes, con el objetivo de determinar el alcance de los intentos de hackeo y establecer si existieron vulneraciones a la integridad del sistema. “Pedimos medidas concretas. Auditorías, peritajes informáticos y acciones judiciales que aseguren la transparencia del proceso electoral. Esto no es solo por el caso puntual, sino también para prevenir futuros ataques en un contexto donde la tecnología y la inteligencia artificial avanzan a gran velocidad”, expresó. El abogado remarcó que si bien no hubo consecuencias visibles en el escrutinio, los intentos de vulnerar el sistema no pueden tomarse a la ligera. “Queremos que se investigue y que, si se detectan responsables, sean sancionados conforme lo establece el Código Penal. Esto no puede quedar impune”, enfatizó. El rol del Tribunal Electoral Además de presentar la denuncia ante la justicia penal, Veleff decidió llevar una copia formal al Tribunal Electoral, a fin de poner en conocimiento a la autoridad responsable del proceso comicial y facilitar la cooperación entre organismos. “El objetivo es que el Tribunal tome conocimiento inmediato y evalúe también medidas complementarias que refuercen la seguridad del sistema. Es fundamental garantizar la confianza ciudadana en los resultados y la integridad de cada voto emitido”, dijo el presidente de la empresa encargada del escrutinio. Veleff no brindó detalles sobre la identidad de los posibles responsables ni sobre el tipo de ataque informático detectado, aunque confirmó que los técnicos de la empresa dejaron asentado en un informe los registros que dieron cuenta del intento de acceso. La información ya fue puesta a disposición de la justicia y se encuentra bajo análisis pericial. “Queremos garantizar la tranquilidad y la seriedad del escrutinio, que hasta el momento se viene desarrollando correctamente”, concluyó.
Ver noticia original