Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ATENCIÓN! Educación lanzó formaciones docentes para el nivel inicial

    » Corrienteshoy

    Fecha: 13/05/2025 08:36

    ATENCIÓN! Educación lanzó formaciones docentes para el nivel inicial La ministra de Educación Práxedes López y el rector de la Unne Omar Larroza participaron este mediodía del lanzamiento de la tercera cohorte del Programa Infancia, primera cohorte de la actualización académica en Alfabetización Inicial y tercera cohorte de la diplomatura en Alfabetización Inicial. La actividad tuvo lugar en el salón G de la Facultad de Medicina de la universidad del sol. La alfabetización inicial es una de las prioridades de la agenda del Ministerio de Educación, teniendo en cuenta que aprender a leer y escribir es la llave para seguir creciendo en un mundo letrado. La alfabetización también faculta el ejercicio de los derechos, la participación ciudadana y la inclusión social. Como contrapartida, el escaso desarrollo de habilidades de lectura y escritura se convierte en un factor de exclusión. “Cuando tuvimos la necesidad de pensar cómo transformar la escuela primaria debimos cambiar el paradigma”, dijo la ministra de Educación Práxedes López durante el acto de esta mañana, y recordó que cuando asumió al frente de esta cartera en el año 2022 supo que el camino era pensar distinto, “los chicos en primer grado tenían que escribir y leer y también teníamos que medirlo, porque nada se cambie si no se mide. Y para todo eso necesitábamos a los docentes, entonces recurrimos a la universidad”, remarcó. En este sentido se refirió a los últimos resultados de las pruebas Aprender para el tercer grado y destacó: “la prueba nos dijo que el 68,8% de nuestros alumnos leen bien, por supuesto que tenemos que seguir trabajando por ese porcentaje de más del 30%, pero estoy segura de que esto no se hubiese dado si no tomábamos la decisión de empezar a trabajar distinto”. Con respecto a los trayectos formativo marcó: “Hoy vamos a presentar otro trayecto formativo junto al Instituto José Manuel Estrada, y vamos a seguir trabajando para que ningún docente de Corrientes quede sin formación continua y específica. El año que viene las pruebas van a reflejar el trabajo que estamos haciendo hoy en las aulas, que es un trabajo maravilloso” y agradeció a la Unne por apoyar este tipo de desafíos. Por su parte, el rector de la Unne Omar Larroza agradeció a la ministra la confianza que tuvo con la Universidad para abordar estos temas. “El sistema educativo se debía estas alianzas. A nosotros esto nos estimula para nuevas estrategias y tenemos que seguir aportando para que los estudiantes lleguen a la universidad de la mejor manera. Queremos revalorizar al docente y ahora a los educadores que están en lugares de toma de decisiones. Les felicito y les auguro mucho éxito a partir de estas capacitaciones. Vamos a seguir trabajando juntos porque este es el camino. Diplomatura en alfabetización inicial La Diplomatura en Alfabetización inicial incluye 200 horas reloj (4 meses), 1 punto de valoración, 4 módulos (Sistema de Escritura – Procesos de enseñanza en el marco de la interacción oral – Comprensión lectora – Producción de Textos). Especialistas: Ana Casiva – Vanesa De Mier - Ana Borzone y Fabián Yauzas). Acompañan el trabajo en aula virtual, los tutores. Se suma a los distintos recursos del aula diversos micro videos. Cada estudiante (más de 370.000 entre primer y segundo grado de escuelas de gestión estatal y privadas de cuota cero) y sus docentes de primer y segundo grado reciben su propio libro, y una guía con orientaciones específicas para los docentes. Actualización Académica en Alfabetización Inicial La Actualización Académica en Alfabetización Inicial, dictada por el Ministerio de Educación y acreditada por el Instituto Superior de Formación Docente "José Manuel Estrada" surge como una respuesta a la necesidad de fortalecer las prácticas docentes en el nivel primario. Dirigida a docentes de 1er y 2do grado de escuelas públicas de gestión estatal y privadas de cuota cero. Esta formación busca impactar positivamente en la calidad de la alfabetización, con docentes formados en pos de garantizar calidad en los aprendizajes de los estudiantes. Se reconoce que la formación docente, basada en los aportes de la Psicología Cognitiva y las Neurociencias al aprendizaje de la lectura y la escritura, es clave para proporcionar a los niños las habilidades de lectura y escritura que les permitan desenvolverse con autonomía. La actualización se desarrollará a lo largo de 7 módulos, sumando 200 horas reloj durante 5 meses (finalizando en septiembre), más el trabajo integrador final. Valoración: 1 punto. El equipo docente está integrado por Ana Casiva, Ana María Borzone, Vanesa De Mier y Fabián Yausaz, quienes dictarán las clases sincrónicas. Esta propuesta busca capacitar a los docentes en conocimientos y habilidades actualizadas, desarrollar su pensamiento crítico para fundamentar sus prácticas en evidencia científica, y proporcionarles instrumentos pedagógicos efectivos para el aula. Los objetivos específicos incluyen la revisión de conceptos, el desarrollo de estrategias metodológicas innovadoras, la revisión de recursos didácticos, el diseño de actividades para el primer ciclo, la integración de las TIC y la incorporación de herramientas de evaluación formativa y diagnóstica. Programa infancia El Programa Infancia surge de un convenio marco entre la Fundación Pérez Companc, Conicet y el Ministerio de Educación, que incluye una propuesta integral que contempla la implementación del trayecto formativo que, desde una perspectiva psicolingüística, recupera premisas centrales de las teorías socioculturales del desarrollo humano, entrega de libro de cuento a los jardines, guías para las docentes y una aplicación para trabajar con las familias. La formación académica del programa, estará a cargo del equipo de investigación de Conicet, liderado por Celia Rosemberg. Conforma el cuerpo de formadores, Florencia Alam investigadora también de Conicet. Esta oferta formativa tiene una duración de 5 meses, y un mes más dedicado a la evaluación de aprendizajes, desarrollados en 151 horas reloj, certificados por el Ministerio de Educación con una valoración de 0,90 de puntos. Módulos: El desarrollo del lenguaje y el desarrollo cognitivo en el jardín de infantes. Un mundo de cuentos. Compartir relatos: una situación privilegiada para el desarrollo del lenguaje. Nuevas palabras, nuevos mundos. Las situaciones y aprendizajes que conducen a la alfabetización. Participarán en esta instancia, 90 instituciones de Nivel Inicial de Capital, Ituzaingó, Goya, Bella Vista, San Cosme, General Paz, San Martín, Mercedes, Concepción, Saladas, Santo Tomé, Monte Caseros, Curuzú Cuatiá, San Luis del Palmar, Itatí. 527 docentes de salas de 3, 4 y 5 años, y 200 Directivos 38 docentes orientadoras 9500 estudiantes 4 Co-orientadoras y 10 formadoras El ministerio de Educación de la provincia, asume la impresión y distribución de 700 guías temáticas para el trabajo en las salas con actividades y recursos sugeridos de acuerdo a la edad de los niños. Elaboradas por el equipo de investigación de Celia Rósemberg, como así también los honorarios de las orientadoras y formadoras.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por