13/05/2025 11:23
13/05/2025 11:22
13/05/2025 11:20
13/05/2025 11:20
13/05/2025 11:20
13/05/2025 11:20
13/05/2025 11:20
13/05/2025 11:20
13/05/2025 11:20
13/05/2025 11:19
» Elterritorio
Fecha: 13/05/2025 06:52
La candidata a concejal por el Partido Obrero, manifestó que su eje de campaña gira en torno a la prevaricación laboral en la provincia lunes 12 de mayo de 2025 | 14:01hs. Florencia Aguirre, artista visual, diseñadora gráfica, DJ y quien encabeza la lista de concejales por el Partido Obrero en Posadas de cara a las elecciones del próximo 8 de junio, expuso la realidad de los trabajadores en la provincia y detalló las propuestas de su espacio, que se definen como “el partido de los trabajadores y las trabajadoras”. La candidata denunció la profundización de la precarización laboral, tanto en el sector público como en el privado: "La mayoría de mi vida trabajé de manera informal. Hoy no tenemos la posibilidad de pagar un monotributo y eso debería resolverse con leyes provinciales. El propio Estado mantiene a trabajadores con contratos precarios que se renuevan cada seis meses, generando una inestabilidad total. Hoy la normalidad es tener dos o tres trabajos y ni así llegar a fin de mes", explicó en diálogo con Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7. Asimismo, criticó las reformas laborales recientes: "El período de prueba pasó a ocho meses, se quitaron obligaciones a las patronales y la situación de los trabajadores empeoró. El salario mínimo está por debajo de la canasta de indigencia y los contratos estatales no superan los 300.000 pesos. El propio Estado es el principal precarizador". Propuestas para empleo joven y comunitario Entre las propuestas locales, Aguirre destacó la generación de empleo joven a través de políticas de reciclaje y la creación de centros comunitarios en los barrios: "El reciclaje podría ser una fuente de empleo, pero hoy es imposible para muchos vecinos llevar el material a los puntos ecológicos. Se necesita un sistema de recolección barrial. Además, proponemos abordar problemáticas como el consumo problemático y las violencias desde centros comunitarios gestionados por personal del propio barrio". Aguirre concluyó con un llamado a la representación de los trabajadores en los espacios de decisión: "Necesitamos que haya voz de trabajadores y trabajadores especializados en los distintos recintos, tanto en el Concejo como en la Legislatura, para plantear el pase a planta de los precarizados. Si esto lo hace el Estado, en el sector privado la situación es aún peor. El panorama es gravísimo para cualquier trabajador en la provincia". Según Aguirre, el Partido Obrero se presenta como la única opción de izquierda que “lleva adelante propuestas concretas contra el trabajo informal y denuncia el ajuste que se está aplicando a nivel provincial y nacional”. La lista 71, encabezada por Aguirre, busca canalizar el descontento y la lucha de los trabajadores misioneros en las próximas elecciones.
Ver noticia original