13/05/2025 11:35
13/05/2025 11:35
13/05/2025 11:34
13/05/2025 11:34
13/05/2025 11:33
13/05/2025 11:33
13/05/2025 11:33
13/05/2025 11:32
13/05/2025 11:32
13/05/2025 11:31
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 13/05/2025 06:04
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) decidió iniciar un encuentro con cada uno de los 17 senadores provinciales. Las reuniones se vienen concretando en cada uno de los distritos de los legisladores con el objetivo de ponerlos al corriente de la postura sindical ante el proyecto que estudia el Senado: la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), que reemplazará al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). Este lunes el secretario general de Agmer, Marcelo Pagani, se reunió en Nogoyá con el vicepresidente primero del Senado, Rafael Cavagna (Juntos). Antes, la seccional Federal puso al corriente de la discusión que recorre al gremio docente a la senadora departamental Nancy Miranda (PJ); y este lunes ocurrió lo propio en Villaguay con el senador Juan Pablo Cosso (PJ). En San Salvador, el encuentro fue con Marcelo Berthet (PJ), y en Colón con Ramiro Favre (Juntos). Las reuniones continuarán. Agmer suscribe la postura de la Intersindical en torno a los cambios proyectados por el Gobierno en Iosper. “Iosper no recibe recursos del tesoro provincial, ni de rentas generales. Se autofinancia con aportes de las y los trabajadores activos y pasivos, sumado a la contribución patronal del Estado, es decir, el Estado provincial únicamente actúa como agente de retención de los aportes personales deducidos de los salarios, como lo hace un patrón con cualquier empelado; ese Estado que aún mantiene el 2% de contribución por las y los pasivos”, dice el documento de la Intersindical. El colectivo sindical defendió “que las y los afiliados a la obra social sean quienes definan los destinos de los fondos y no como se pretende con la creación de OSER donde la decisión de quienes manejan los fondos y quienes los controlarían son designadas por el gobierno de turno.” “De hecho, el Iosper posee por Ley un directorio plural con representación de las y los afiliados naturales y obligatorios, una Comisión Fiscalizadora de 3 miembros con dictamen vinculante, un Gerente General designado por el Gobernador y gastos operativos limitados al 12% de los recursos, órganos de control que en el proyecto de OSER elimina”, indicó. De momento, Agmer ya se reunió con 5 de los 17 senadores; en dos de esos encuentros participó el secretario general Marcelo Pagani. La idea es mantener reuniones en cada uno de los departamentos y luego mantener reuniones con los dos bloques que conforman la Cámara Alta. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original