13/05/2025 20:28
13/05/2025 20:28
13/05/2025 20:28
13/05/2025 20:28
13/05/2025 20:28
13/05/2025 20:27
13/05/2025 20:27
13/05/2025 20:26
13/05/2025 20:26
13/05/2025 20:26
» Politicargentina
Fecha: 13/05/2025 11:35
Este miércoles, el Ministerio de Economía realizará una licitación de instrumentos de deuda en pesos, con vencimientos que van desde junio de este año hasta octubre de 2026. La operación incluye una nueva oferta de bonos y letras y un canje de títulos ajustados por inflación.La Secretaría de Finanzas inform que subastará Letras del Tesoro Capitalizables (LECAP) con vencimientos escalonados entre junio y noviembre de 2025, con tasas que van del 2,26% al 3,98% mensual. También se reabrirá un Bono Capitalizable (BONCAP) a enero de 2026 y se emitirá una nueva Letra ajustada por la tasa TAMAR a abril de 2026. Además, se relanzará un bono ajustado por CER sin cupón, con vencimiento en octubre de 2026.La estrategia oficial del ministro de Economía, Luis Caputo, incluye además, una operación de canje de deuda: los propietarios del título Boncer TZX26 podrán intercambiarlo por un bono dual TTD26, que ajusta por inflación o por tipo de cambio, según resulte más conveniente, con vencimiento en diciembre de 2026.Junto con la licitación al mercado, el Tesoro concretará un canje de deuda con el Banco Central por una letra capitalizable que representa un monto estimado en $4 billones. Esta maniobra refuerza la intención del Ejecutivo de alinear sus compromisos financieros con una política monetaria más previsible y sostenida en el tiempo.El anuncio de la licitación coincide con la inminente publicación del dato de inflación de abril, que se proyecta en torno al 3%. La medida impulsada por el titular del Palacio de Hacienda, tendría como objetivo ofrecer tasas más bajas a los inversores, en línea con los recientes movimientos en el mercado de futuros del dólar.La licitación forma parte del esquema de colocaciones quincenales el Ministerio viene desplegando desde el inicio de la gestión para mantener despejado el horizonte de pagos y alinear la política de tasas con el objetivo de desinflación.
Ver noticia original