Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Iosper: los gremios van a Senadores – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 13/05/2025 06:02

    El debate en torno a los cambios en el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) que impulsa el Gobierno, a través de la supresión de la elección de un directorio gremial de siete integrantes y su reemplazo por un presidente, un vice y dos vocales, designados por el Ejecutivo, y la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) seguirá este martes en la Cámara de Senadores. El miércoles último, una reunión conjunta de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda, de Legislación General y de Salud Pública y Drogadicción de la Cámara Alta recibió al interventor Mariano Gallegos y al subinterventor Ricardo García. Ese mismo día se acordó que este martes escucharían las opiniones contrarias a los cambios que impulsa el Ejecutivo. Así, este martes 13, a las 10, en el recinto del Senado, estarán representantes de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), del Sindicato de Empleados de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Seosper), de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), de la Asociación del Personal Legislativo de Entre Ríos (APLER) y de la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER) – Representantes de la Asociación del Personal Legislativo de Entre Ríos (APLER). A las 11, en tanto, será el turno de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), del Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná y de los jubilados autoconvocados. La Intersindical que se conformó para hacer frente al proyecto del Ejecutivo tuvo una primera baja no bien se realizó la primera reunión: UPCN marcó sus diferencias con el resto de los sindicatos y se apartó. “Sostenemos la necesidad de un Iosper que garantice un servicio de calidad, eficiente y eficaz al conjunto de sus afiliados y, exigimos a los legisladores que no avalen la eliminación del Iosper”, sostuvo la intersindical en un documento público. El planteo apuntó a rechazar el proyecto presentado por el Gobierno “que establece la disolución del Iosper y la creación de OSER”. Y sostiene: “Defendemos el Iosper porque es un sistema solidario, en el que todos los trabajadores y trabajadoras aportamos el mismo porcentaje de nuestro sueldo generando que la atención del que más cobra es pareja con la que el que percibe menor salario”. “Iosper no recibe recursos del Tesoro provincial, ni de rentas generales. Se autofinancia con aportes de los trabajadores activos y pasivos sumado a la contribución patronal del Estado, es decir el Estado provincial únicamente actúa como agente de retención de los aportes personales deducidos de los salarios, como lo hace un patrón con cualquier empelado; ese Estado que aún mantiene el 2% de contribución por los pasivos”, señaló la Intersindical. El primer lunes de mayo, cuando se constituyó la Intersindical en defensa de Iosper, UPCN participó de la convocatoria, pero entonces hizo escuchar su postura crítica hacia la gestión sindical que dirigió los destinos de la obra social hasta diciembre pasado. “No vamos a cuidar las quintas de los dirigentes”, alertó el titular del sindicato, José Allende. Foto: La Lucha en la Calle De la Redacción de Entre Ríos ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por