13/05/2025 11:27
13/05/2025 11:27
13/05/2025 11:27
13/05/2025 11:26
13/05/2025 11:26
13/05/2025 11:26
13/05/2025 11:26
13/05/2025 11:26
13/05/2025 11:26
13/05/2025 11:26
Parana » Entreriosya
Fecha: 13/05/2025 05:41
El próximo miércoles 14 de mayo el INDEC dará a conocer la inflación de abril. En ese marco, las previsiones del gobierno parecen estar bastante en sintonía con las de los privados. Sin embargo, estos la proyectaron un par de décimas más alta. El mismo ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó hace algunos días en una entrevista que la inflación de abril de 2025 se ubicará en torno al 3%. Esto significaría una disminución respecto al 3,7% registrado en marzo. En sus declaraciones en un streaming, Caputo sostuvo que la inflación “va a colapsar”. Además, manifestó que en la actualidad, aumentar precios de manera injustificada no es una estrategia rentable debido a las dinámicas del mercado. “Abril viene mejor que marzo. Las estimaciones están en torno al 3%. Vamos a converger a la inflación internacional”, agregó el ministro. También mencionó los altos precios en el sector de indumentaria y calzado. Se los atribuyó a la falta de competencia y a que los consumidores aún convalidan esos valores. Previsiones del BCRA En tanto, las consultoras privadas y entidades financieras estimaron que la inflación de abril alcanzará el 3,2%. Así lo plasmó el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central. Con respecto del IPC Núcleo, la proyección se ubicó en 3,1%. La encuesta se realizó entre el 28 y 30 de abril, con pronósticos de 41 participantes. Entre ellos se cuentan 29 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 12 entidades financieras de Argentina. “Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes de inflación mensual”, indicó el reporte. En ese sentido se pronostica 2,8% en mayo; 2,2% en junio y 2,0% en julio. La inflación de 2025 alcanzaría el 31,8%. Consultoras privadas Según consultoras privadas, la inflación de abril habría sido menor a la de marzo. El economista de Libertad y Progreso, Lautaro Moschet también estuvo de acuerdo con que se verá una baja en el índice de precios de abril. Puntualizó que marzo estuvo muy afectado por subas estacionales. “Creo que la inflación de abril no va a ser tan alta como se esperaba”, aseguró. Destacó que la suba de marzo estuvo distorsionada por aumentos puntuales: “Educación subió casi 30% y frutas y verduras también aumentaron por una caída en la oferta tras el temporal de febrero”. A su vez, el economista vislumbra una baja más marcada para el segundo semestre del año. “La inflación va a tender a desacelerarse más fuerte. Imagino que vamos a cerrar el año con una tasa por debajo del 30%”, dijo. En tanto, el relevamiento de precios de C&T para la región GBA presentó un alza mensual de 2,7% en abril. Fue significativamente menor al 3,7% que el INDEC relevó para marzo. Otras proyecciones privadas – LCG midió deflación en carnes y verduras, con alimentos en general bajando 0,4% en la última semana; – EcoGo proyectó una inflación general del 3%; – Equilibra calculó 3,3%, con núcleo en 3,4%; – PxQ detectó una leve aceleración pero muy inferior a episodios devaluatorios previos; – Fundación Libertad y Progreso estimó una inflación de entre 2,7% y 3%; – Ecolatina proyectó una variación cercana al 3%; – ABECEB pronosticó entre 2,8% y 3,2%. Fuente: Perfil
Ver noticia original