13/05/2025 10:42
13/05/2025 10:42
13/05/2025 10:42
13/05/2025 10:42
13/05/2025 10:42
13/05/2025 10:41
13/05/2025 10:41
13/05/2025 10:41
13/05/2025 10:41
13/05/2025 10:41
Parana » Entreriosya
Fecha: 13/05/2025 05:40
El vocero presidencial Manuel Adorni brindó una conferencia de prensa este lunes. Allí habló sobre un entramado de corrupción descubierto en el PAMI. Por este motivo la administración libertaria estableció un nuevo esquema para la provisión de pañales a jubilados. “Quiero contarles que el PAMI estableció un nuevo sistema de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores. Va a generar un ahorro de 5 mil millones de pesos por año”, indicó. Además aseguró que “va a hacer que no haya más intermediarios. Los pañales, más baratos y de mejor calidad, le lleguen a domicilio a quien lo necesite”. El vocero explicó que el nuevo sistema “se implementó por licitación pública para que los productos sean de mejor calidad y más económicos”. Además, sostuvo que “se van a quitar a todos los intermediarios. Se van a proveer los pañales a domicilio para evitar que algún vivo quiera vender los pañales por marketplace”. “No solo robaban con la comida de los pobres. También se robaban los pañales de los adultos mayores. Es increíble lo que pasaba en la Argentina”, reprochó. El portavoz del gobierno de Javier Milei también apuntó contra “un conjunto de empresas proveedoras del sector”. Indicó que “firmaron un acuerdo en el que, de manera coordinada, se comprometieron a no participar del proceso”. “En Argentina, el lobby empresario atenta ahora contra los adultos mayores. De manera coordinada, se comprometieron a no participar del proceso”, señaló. Revisiones “Esta conducta anticompetitiva atenta contra el derecho de los afiliados del PAMI a recibir un mejor servicio. Se revisaron las especificaciones técnicas, algo que no se hacía hacia más de una década. Además se adecuaron los parámetros de calidad establecidos por ANMAT”, argumentó. El funcionario aclaró que “no hay licitaciones direccionadas, menos aún acá, cuando efectivamente el pliego que se ha ampliado son las especificaciones técnicas y más empresas podrían participar a pesar de los atentados que hacen algunos contra la libertad de competencia”. Adorni reveló que “es la primera vez que se realiza un informe técnico en el que participaron profesionales de la salud para mejorar la calidad de una prestación que lleva varios años de quejas y reclamos” y concluyó: “A los empresarios prebendarios que hacían acuerdos con la vieja política para lucrar con las necesidades de la gente, sepan que eso se terminó”. Fuente: Perfil
Ver noticia original