Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bagnat: "Decidimos cuidar la Caja, que sigue y va a seguir en déficit"

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 12/05/2025 23:54

    El presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, Gastón Bagnat, analizó la situación financiera del organismo, las medidas adoptadas para reducir el déficit y los cambios implementados para agilizar y transparentar el trámite jubilatorio. “Decidimos cuidar la Caja, que está en déficit, sigue estando en déficit y va a seguir estando en déficit”, afirmó en declaraciones al programa A quien corresponda (Radio Plaza 94.7). Bagnat explicó que en 2023 “la Caja le pidió 124 mil millones al tesoro provincial para terminar de pagar todo, contablemente lo toman como déficit. El mismo documento del 2024 dio 201.000, a lo cual hay que restarle los 26.000 que son imputables al ejercicio 2024 que se consiguió de ANSES, con lo cual estaríamos en 175.000”. TAMBIÉN PODÉS LEER: Provincia avanza en una medida clave para reducir el déficit de la Caja de Jubilaciones A su vez, resaltó el crecimiento del universo de beneficiarios en poco más de un año de gestión, lo que genera nuevos desafíos y dificultades al sistema para poder responder adecuadamente: “En 13 meses hemos jubilado 5.000 personas, que ha dado un crecimiento vegetativo de 2.500 jubilados más”. Respecto a la movilidad jubilatoria, remarcó que “hay muchísimos escalafones que tienen vida propia, que no dependen del gobierno central y que otorgan categorías, adicionales, antigüedades, y todo eso después cae en los jubilados. Contra todo eso es que preparamos el sistema”. El titular del organismo resaltó también el trabajo conjunto con los gremios y la generación de nuevos recursos: “Gran parte del éxito fue hacer un diagnóstico temprano, explicar los números, transparentar todo para que los representantes gremiales entendieran esto y, con recursos nuevos y de trabajo propio, empezar a programar pagos”. Añadió que “terminamos un 2024 con casi todo normalizado y en estos meses del 2025 estamos terminando de ponernos al día. No hubo conflictos ni judicializaciones, lo cual habla de la importancia de la interacción con los trabajadores, los gremios y los jubilados”. Bagnat resaltó que, producto de las gestiones realizadas y el ordenamiento de las cuentas de la Caja, Entre Ríos fue “la única provincia que firmó y que recibió fondos del ANSES hasta ahora. Ya vamos por la sexta cuota de ese convenio sobre el 2024 y en mayo nos pusimos como fecha para cerrar un documento que nos permita firmar también por el 2025”. En relación a la celeridad de los trámites, subrayó un cambio estructural: “Días pasados lanzamos algo que yo creo que son de esas cosas lindas que uno va a dejar por su paso por la Caja, que es la orden de mérito. Hoy cuando su expediente entra a despacho, el sistema le asigna un número y el presidente solo firma los primeros que están por antigüedad. Se terminaron los pedidos especiales”. Y explicó el objetivo detrás de esta nueva lógica de gestión: “El gran objetivo es que, una vez que entran a despacho, el horizonte de firma no sea de más de 30 días. Que todos sepan que ya tienen un número y vean cómo ese número va avanzando”. Finalmente, cuestionó viejas prácticas: “Uno en la administración pública sabe que la lista VIP a veces es más larga que la común. Es como que uno siempre busca a alguien conocido para que le saquen rápido el expediente. Esto se terminó”. Escuchá la entrevista completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por