Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina se destaca en la Bienal de Venecia 2025 - PLAZA DE MAYO

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 12/05/2025 23:00

    La participación argentina en la 19.ª Exposición Internacional de Arquitectura de Venecia reafirma la creatividad de nuestros artistas. Con un pabellón ingenioso y un fuerte respaldo institucional, el país exhibe su talento cultural. El secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, participó de la inauguración y se reunió con su par italiano. Luego de su visita oficial a Roma, el secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, participó el viernes 9 de mayo en la inauguración de la 19.ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia. Ese mismo viernes, también mantuvo un encuentro con el ministro de Cultura de Italia, Alessandro Giuli. Durante su discurso en la apertura de la Bienal, que se desarrolla hasta el 23 de noviembre, Cifelli destacó la importancia de la presencia argentina: «Es un honor dirigirme a ustedes en esta nueva edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia, un escenario donde el talento argentino vuelve a hacerse presente, mostrando al mundo la creatividad y la capacidad de innovación que nos define». Como parte de su visita, el secretario Cifelli visitó el estudio de la artista rosarina radicada en Venecia, Carolina Raquel Antich, y recibió a artistas argentinos durante la «Noche Argentina», organizada el jueves 8 en la Società Dante Alighieri Comitato di Venezia. «Esta noche es para celebrar el trabajo en equipo entre el sector privado, la Secretaría General de la Presidencia, la Cancillería, la Agencia de Inversiones, Marca País y la Secretaría de Cultura de la Nación. Y, sobre todo, para felicitar a quienes nos representan con talento, creatividad y compromiso en uno de los escenarios más importantes del mundo», expresó Cifelli. La presencia argentina en Venecia incluyó también dos activaciones culturales en espacios públicos: una pareja de tango y un bandoneonista recorrieron los canales de la ciudad actuando sobre una góndola y realizaron otra presentación en la Piazza San Marco para exhibir nuestra música ciudadana ante el público internacional. El pabellón argentino en la Bienal La participación nacional en la Bienal de Venecia responde a una estrategia integral, coordinada por la Secretaría General de la Presidencia y Cultura, en conjunto con la Cancillería Argentina, la Agencia Argentina de Inversiones y Marca País, para consolidar la presencia del país en grandes escenarios internacionales. Desde la década de 1970, la arquitectura ganó protagonismo en la Bienal, convirtiéndose en una vidriera de prestigio, un espacio de interacción con una audiencia global y una oportunidad para influir en debates contemporáneos y futuros enfoques arquitectónicos. Este año, Argentina participa con «Siestario», una obra de los arquitectos rosarinos Juan Manuel Pachué y Marco Zampieron, exhibida en el Pabellón Argentino. La propuesta fue seleccionada a través de un concurso abierto, organizado por la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina y la Cámara Empresarial de Desarrolladores Urbanos (CEDU), en colaboración con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI). Según sus creadores, «Siestario» transforma el pabellón argentino en «un ámbito para el descanso colectivo, un lugar para sentarse, descansar y tal vez soñar», en medio de la intensa oferta de la Bienal de Venecia. La propuesta dialoga con el lema de la Bienal, definido por su curador general, Carlo Ratti: «Intelligens. Natural. Artificial. Collective». En este contexto, la obra remite al ingenio argentino, que transforma sobrantes de silobolsas en cubiertas para viviendas, piscinas y refugios para animales. El Pabellón Argentino, a su vez, se suma a esta cadena de creatividad como un gran espacio de descanso.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por