Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Legislativas: Gobernadores reafirman su poder en las provincias - PLAZA DE MAYO

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 12/05/2025 22:57

    Los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco) y Claudio Poggi (San Luis) salieron victoriosos en las elecciones legislativas locales del domingo, marcadas por una baja participación del electorado. Los resultados consolidan el poder de los mandatarios provinciales y plantean interrogantes sobre el futuro de La Libertad Avanza (LLA) en el escenario político argentino. Triunfos provinciales y apatía electoral Los comicios, celebrados simultáneamente en cuatro provincias, revalidaron la gestión de los gobernadores, quienes lograron mantener mayorías legislativas en sus respectivos distritos. La baja participación ciudadana fue una constante, reflejando un cierto desinterés en las elecciones locales. Salta: Gustavo Sáenz se impuso con un fuerte respaldo provincial, obteniendo el 70% de los cargos en disputa. Si bien LLA fue la fuerza más votada en la capital salteña, a nivel provincial solo obtuvo una senaduría y nueve bancas de diputados. Jujuy: Carlos Sadir (UCR) mantuvo la hegemonía radical en la provincia, aprovechando una oposición peronista dividida. LLA logró un segundo lugar con un buen desempeño, aunque la aparición de listas «liberblues» le restó votos. Chaco: Leandro Zdero (UCR) concretó una alianza con LLA y el PRO, venciendo al peronista Jorge Capitanich. La participación de los libertarios fue minoritaria dentro del frente victorioso. San Luis: Claudio Poggi, en una coalición con el PRO, la UCR y el peronismo disidente, superó al PJ de Alberto Rodríguez Saá. LLA no participó oficialmente, aunque fuerzas con estética mileísta obtuvieron un modesto porcentaje de votos. Lecturas nacionales y provinciales Si bien los libertarios intentaron capitalizar su victoria en la capital salteña y su participación en el triunfo chaqueño, los resultados a nivel provincial fueron menos auspiciosos para el espacio liderado por Javier Milei. Las derrotas en Salta y Jujuy, sumadas a la de Santa Fe en abril, relativizan la proyección nacional del fenómeno libertario. Analistas señalan que las dinámicas provinciales responden a lógicas propias, donde el peso de los gobernadores y las identidades locales son determinantes. El antecedente de 2023, donde los candidatos de Milei perdieron en las provincias pero el libertario triunfó a nivel nacional, sugiere cautela al extrapolar los resultados de estos comicios. El PJ dividido y las alianzas futuras El Partido Justicialista (PJ) sufrió derrotas significativas en Salta y Jujuy, evidenciando las divisiones internas. La intervención del partido a nivel nacional, impulsada por Cristina Kirchner, no logró revertir la tendencia a la fragmentación en estos distritos. En contraposición, la alianza entre la UCR y LLA en Chaco abre un interrogante sobre posibles acuerdos similares en otras provincias de cara a futuras elecciones. Gobernadores del radicalismo y el PRO podrían verse tentados a replicar esta estrategia, considerando la coexistencia de votantes que apoyan a los mandatarios locales y a Javier Milei a nivel nacional. El factor Macri y la estrategia territorial Para Mauricio Macri, los resultados provinciales podrían reforzar su tesis de negociar alianzas caso por caso en la provincia de Buenos Aires. La performance de LLA sin referentes locales fuertes sugiere que la imagen de Milei por sí sola no garantiza el éxito electoral en todos los distritos. Boleta única electrónica en Salta: agilidad en el conteo Un dato destacado de la jornada fue la implementación de la boleta única electrónica en Salta, que permitió un escrutinio rápido y eficiente. En contraste, las provincias con boleta tradicional mostraron una mayor lentitud en la difusión de los resultados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por