13/05/2025 04:16
13/05/2025 04:15
13/05/2025 04:15
13/05/2025 04:15
13/05/2025 04:15
13/05/2025 04:15
13/05/2025 04:14
13/05/2025 04:14
13/05/2025 04:14
13/05/2025 04:13
» Primerochaco
Fecha: 12/05/2025 22:54
El secretario de Seguridad Vial, Rafael Acuña, repasó este lunes lo vivido durante las elecciones legislativas del domingo en Presidencia Roque Sáenz Peña, donde participó como fiscal en la Escuela 141 del barrio Solidario. En diálogo con Radio Provincia, el funcionario destacó el clima pacífico de la jornada y el respaldo a la gestión del gobernador Leandro Zdero, aunque reconoció una baja participación del electorado. “Fue una jornada muy tranquila donde hubo algunas cuestiones en otros establecimientos educativos de parte del peronismo local, pero que se supieron manejar con respeto”, sostuvo Acuña, al tiempo que destacó que se trató de un ejercicio democrático ordenado. “Nosotros no estamos para hechos de violencia, sino para sumar a la tranquilidad que tiene que tener el votante a la hora de ejercer su sufragio”, añadió. Consultado sobre los resultados en la ciudad termal, donde el radicalismo volvió a imponerse al peronismo, aunque por menor margen que en elecciones anteriores, Acuña explicó: “La baja concurrencia nos jugó en contra para obtener un resultado similar al de 2023. Hubo menos del 45% de votantes”, indicó, en alusión a las intensas lluvias que afectaron la región horas antes. En esa línea, opinó que el respaldo al oficialismo provincial fue una señal clara de la ciudadanía: “Más que entender el mensaje, fue continuar con la decisión que ya se había tomado cuando eligieron a Leandro como gobernador. La gente quiere una mejor gobernabilidad”, expresó. El secretario de Seguridad Vial también se refirió al estilo de campaña en la ciudad: “Sáez Peña cambió la forma de hacer política. Ya no se entregan mercaderías ni se traslada gente. Es la gente, motivada por la gestión de Bruno Cipolini, la que sale a votar”, afirmó. En un análisis más amplio del escenario provincial, Acuña apuntó directamente contra el exgobernador Jorge Capitanich y la dirigencia peronista: “Cuando se pierde todo tipo de razón o argumento válido, se cae en la descalificación y la agresión. Eso fue lo que hicieron todo el tiempo”, lanzó. Y agregó: “La dirigencia peronista ha perdido el horizonte, se maneja con agresiones porque no tiene más nada que aportar”. Asimismo, criticó el accionar de exfuncionarios peronistas durante las inundaciones recientes: “No hay que olvidarse de los carroñeros como Pérez Pons y Ricardo Sánchez, que se sacaban fotos repartiendo botellas de agua en el medio del desastre. Una vergüenza ajena”, opinó. Ciudadanía italiana y agenda vial En el tramo final de la entrevista, Acuña también respondió sobre la situación de la ciudadanía italiana para descendientes de argentinos. Señaló que las reformas impulsadas en el Parlamento italiano “no lograron la mayoría necesaria para convertirse en ley” y que “todo sigue su curso para quienes ya iniciaron el trámite”, llevando tranquilidad a las familias involucradas. Finalmente, y ya enfocado en su área, anticipó que el plan de control vial continúa este mes con operativos reforzados: “Vamos a seguir recorriendo rutas provinciales y nacionales con controles de alcoholemia y concientización. El objetivo es reducir siniestros y promover una conducción responsable”, cerró.
Ver noticia original