13/05/2025 02:18
13/05/2025 02:17
13/05/2025 02:16
13/05/2025 02:16
13/05/2025 02:15
13/05/2025 02:14
13/05/2025 02:13
13/05/2025 02:12
13/05/2025 02:12
13/05/2025 02:12
» Rafaela Noticias
Fecha: 12/05/2025 21:06
Santa Fe exportó más de U$S 3.200 millones en el primer trimestre Entre enero y marzo de 2025, la provincia de Santa Fe exportó bienes por un valor total de U$S 3.293,4 millones, lo que representa un incremento interanual del 11,5 % respecto al mismo período del año anterior, según datos publicados por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC). El volumen exportado también mostró una mejora significativa: creció un 20,7 %, aunque con una baja generalizada en los precios internacionales (-7,6 %). Dominio agroindustrial: el motor de las ventas externas El análisis por rubros confirma el perfil estructural de las exportaciones santafesinas. Las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) encabezaron el ranking con ventas por U$S 2.612,5 millones, lo que implica una suba del 10 % en comparación interanual. Este rubro representó el 79,3 % del total exportado y se sostuvo en productos clave como harina y pellets de soja, aceite de soja en bruto, y carnes bovinas. Por otro lado, las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) registraron un crecimiento destacado del 76,7 %, alcanzando los U$S 330,6 millones, lo que revela una recuperación importante de este sector, impulsada por vehículos, biodiésel y productos químicos. En cambio, los Productos Primarios cayeron un 8,2 % en valor, pese a que el volumen creció un 14,5 %. Esta caída se explicó principalmente por la baja de los precios internacionales (-19,8 %), especialmente del trigo y la miel. Asimismo, las exportaciones de Combustibles y Energía se retrajeron un 38,2 %, afectadas tanto por menores cantidades como por precios más bajos. India desplaza a Brasil y lidera el destino de exportaciones En el desglose geográfico, India se posicionó como el principal socio comercial, con compras por U$S 513,3 millones, un aumento del 79,3 % en relación con 2024. El país asiático absorbió el 15,6 % del total exportado por Santa Fe, motivado por la fuerte demanda de aceite de soja en bruto, pieles curtidas y lecitinas. Brasil, tradicional aliado regional, quedó en segundo lugar con U$S 317 millones, un crecimiento del 32 %, gracias al repunte en exportaciones de amortiguadores automotrices, mozzarella y trigo. En tanto, Vietnam fue el tercer destino con U$S 261,3 millones, subiendo un 42,2 %, especialmente por la compra de subproductos de soja, maíz y cueros. Completan los primeros cinco puestos Perú y Chile, con desempeños más moderados: 20,3 % y 0,7 % de incremento, respectivamente. Balance y perspectivas El informe del IPEC evidencia que, a pesar de las tensiones del comercio internacional, la provincia logró aumentar su competitividad por volumen, especialmente en bienes con alto valor agregado del sector agroindustrial e industrial. Sin embargo, persiste la vulnerabilidad a los precios internacionales, que afectaron a varios productos clave como trigo, lácteos y combustibles. La recuperación del rubro industrial y la diversificación de mercados emergentes como India y Vietnam aparecen como señales alentadoras para el comercio exterior santafesino en lo que resta del año.
Ver noticia original